El departamento de Tráfico y Movilidad del Ayuntamiento de Huelva realiza al año unas 5.500 actuaciones entre semaforización, señalización y balizamiento. De ellas, en los últimos meses, destaca la incorporación de semáforos en pasos de peatones en diferentes puntos de la ciudad para reforzar la seguridad y la accesibilidad en cruces estratégicos. La concejala responsable del Área, Milagros Rodríguez, ha explicado que “la intención es construir entornos más seguros, potenciando itinerarios accesibles donde las personas sean las protagonistas y los vehículos se tengan que adaptar al peatón”.
Con esta intención, se han incrementado los pasos de peatones semaforizados en las calles Aragón, Jesús Hermida, escultor León Ortega, Menéndez Pidal y la avenida Santa Marta, a la altura del Aula de la Naturaleza. El objetivo es dar seguridad a los peatones para que cuenten con un espacio y tiempo designados para cruzar la calle de manera segura, mientras los semáforos controlan el flujo del tráfico, reduciendo en gran medida el riesgo de accidentes y garantizando que los peatones no queden atrapados en medio del tráfico en movimiento. “Al implementar los cruces peatonales con semáforos” apunta la edil, “reforzamos el orden y la seguridad en las interacciones de peatones y vehículos, mejorando la seguridad de los ciudadanos, el flujo de tráfico y la accesibilidad para personas con discapacidades, contribuyendo a crear un entorno urbano más seguro y eficiente”.
Respecto al resto de trabajos de calle llevados a cabo por el Departamento de Tráfico y Movilidad durante todo el año 2024, de las 5.559 actuaciones realizadas, 4.690 fueron relativas a la red semafórica y 869 a señalización y balizamiento.
De los 4.690 trabajos realizados en la red semafórica: 2.207 fueron programados de carácter preventivo, para mejoras o ampliaciones sobre reguladores, cámaras o bolardos; 2.162 fueron trabajos correctivos, en atención de averías, incidencias o desperfectos, siendo atendidos por el equipo de guardia 294 incidencias; mientras que en 321 casos, consistieron en actuaciones directas sobre el tráfico para la ayuda al sincronismo y coordinación, atendiendo a las necesidades generadas por el uso de la vía, para ayudar a la descongestión por ocupación indebida, lluvia, atascos, etc.
Respecto a los 869 trabajos de señalización y balizamiento se dividen en 163 relativos a señalización horizontal; 451 a señalización vertical; 172 trabajos mixtos y 83 registros de trabajos varios, que teniendo en cuenta su tipología responden a: 424 deficiencias; 158 nueva señalización; 67 vados; 45 reservas de moto; 47 a señalización de personas con movilidad reducida; 12 a carga y descarga; 29 reservas especiales; 3 reservas de taxi; 5 badenes y 76 trabajos varios.