La alcaldesa de Huelva, Pilar Miranda y la teniente de alcalde de Empleo, Vivienda, Desarrollo Económico y Fondos Europeos del Ayuntamiento de Huelva, Adela de Mora, han visitado acompañadas de la presidenta de la Asociación Nuevos Horizontes, Teresa Castro, dos nuevos itinerarios formativos del programa municipal de empleo correspondiente al año en curso. La primera edil ha destacado “el alto grado de empleabilidad de una formación adaptada a la demanda del mercado laboral, pensada y diseñada para responder a las necesidades de las empresas, que aún sin terminar los cursos, ya se están empezando a reclamar a nuestros alumnos”. 

En concreto, se trata de los itinerarios formativos de Monitor Escolar y Auxiliar de Cocina, que a punto de finalizar “podrán dar cobertura, incorporándose de inmediato a las ofertas para trabajar en Campamentos de Verano y el sector hostelero que se incrementan ahora en verano”. 

Se trata por tanto, ha dicho la alcaldesa “de ofrecer una oportunidad real de trabajo a personas que por muy diferentes razones tienen más complicado el acceso al empleo porque estamos convencidos de que el empleo es la mejor política social y con estos itinerarios brindamos a los destinatarios los conocimientos y habilidades necesarios para lograr mejores oportunidades de empleo y una inserción laboral exitosa”. Además, Miranda destaca que “gracias a nuestra alianza con Nuevos Horizontes aprovechamos su experiencia como referente en la formación y en la lucha por la integración de personas jóvenes y en riesgo de vulnerabilidad en la ciudad para ofrecer una formación homologada y específica que les permite acceder a puestos de trabajo ligados a sectores estratégicos, adaptar el currículum a lo que demandan las empresas, a las ofertas de trabajo reales”.

Un buen ejemplo de ello es el itinerario de Monitor Escolar, que se ha puesto en marcha por primera vez, porque se trata de un trabajo que requiere una formación, unos títulos acreditados y concretos para intervenir con menores y con personas diversas en cuanto a funcionalidad y culturas en los comedores, en aulas matinales, en actividades extraescolares o ahora en los campamentos de verano, siendo la intención del Ayuntamiento de Huelva que “todo el empleo que se genere en Huelva se quede en casa, sea para nuestros jóvenes y  para ello tienen que estar preparados y formados”

En este caso son unos 30 alumnos/as, 15 en cada itinerario. El perfil de los alumnos del itinerario de Monitor Escolar son personas de entre 18 y 30 años, muchos con titulación de grado superior y carrera universitaria, parados de larga duración que ven una salida a su situación con esta formación. En cuanto al perfil de los alumnos del itinerario de Auxiliar de Cocina es más diverso; personas de entre 25 y 45 años, principalmente mujeres, que pretenden compaginar sus trabajos estacionales en la agricultura o la limpieza y pretenden ampliar sus expectativas laborales, sobre todo en los meses de verano.

Por primera vez se imparte este curso de Monitor Escolar que supone una formación muy enfocada a la inserción, para trabajar en campamentos de verano, aulas matinales o comedores escolares. Por ello, incluye la certificación que se exige habitualmente en estos empleos, incluidos los relacionados con el programa de Garantía Alimentaria de la Junta de Andalucía, entre ellos: Carné de Manipulador de Alimentos, Primeros Auxilios y Prevención en Riesgos Laborales. Además, en este itinerario se ha incluido formación específica en TDH y Autismo, diversidad funcional y cultural y manual de transportes para cubrir actividades de ocio, tiempo libre, relativas a excursiones y salidas de los centros. En este caso, diferentes empresas e instituciones ya se han puesto en contacto con Nuevos Horizontes para interesarse por los alumnos y contratarlos de cara al verano. 

Por otro lado, los alumnos del itinerario de auxiliar de cocina han terminado la parte teórica y ahora van a empezar con las prácticas en empresas. 

Además de la formación en el Centro, se incluyen prácticas tutorizadas en empresas para avanzar en la inserción laboral de colectivos de alta vulnerabilidad frente al empleo; acompañamiento y seguimiento del alumno para incrementar su empleabilidad y refuerzo del impacto social, a través de acciones de divulgación, sensibilización e información.