La novena edición del Festival Flamenco ‘Ciudad de Huelva’ llega a su recta final tras el gran éxito cosechado en cada una de sus jornadas. Lela Soto, María Canea y Dolores La Agujeta inauguran el próximo viernes 7 a las 21.00 horas el escenario Quitasueños en el barrio Reina Victoria. Tras dos jornadas intensas protagonizadas por el escenario Cajasol Jóvenes Flamenco, la novena edición se traslada al emblemático barrio inglés.

Organizado por el Ayuntamiento de Huelva, en colaboración con la Fundación Cajasol, la novena edición del festival comenzó el pasado 30 de mayo y se prolongará hasta el próximo 9 de junio. Lela Soto, María Canea y Dolores La Agujeta se unen así al gran elenco de figuras de primer nivel que han formado parte de esta novena edición: Dani de Morón, Carmen Molina, Paco Cruzado, Juani Mora, Sandra Carrasco, David de Arahal, El Pele, Lucía Beltrán, Macarena López y Sebastián Cruz, así como Manuel Moreno Ramírez y Juanfran Carrasco que actúan en el día de hoy en el Gran Teatro.

Denominado ‘Quitasueños’ en homenaje a una antigua taberna cercana al Muelle, un lugar emblemático en la historia del flamenco, el escenario reunirá en el Barrio Reina Victoria a jóvenes promesas y a grandes artistas consagradas. Quienes deseen disfrutar de estas grandes artistas del flamenco podrán hacerlo de manera gratuita ya que la entrada a este escenario es libre hasta completar aforo.

Considerada una de las voces jóvenes con más proyección del panorama flamenco actual, Lela Soto es la heredera más joven del legado de La Casa de Los Sordera. Ganadora del consurso Talento Flamenco 2017 organizado por la Fundación Cristina Heeren, Soto ha colaborado con grandes artistas españoles entre los que destacan Alejandro Sanz, Navajita Plateá, Niña Pastori y Pitingo. Además, la artista madrileña ha recorrido escenarios y peñas flamencas de distintos lugares de España y el extranjero.

Por su parte, la bailaora María Canea presentará ante el público onubense su nueva creación ‘Flor de Romero’, donde expone su visión del flamenco y un paseo por los subgéneros que han marcado su trayectoria profesional. Compositora y creadora de espectáculos propios, la sanjuanera ha recibido numerosos reconocimientos por su talento y pasión en el mundo del baile, que ha ido perfeccionando a lo largo de los años. Asimismo, Canea ha colaborado con artistas y músicos de gran relevancia en el mundo del flamenco.

Dolores La Agujeta se suma a Soto y Canea en una jornada muy esperada por todos los amantes del flamenco. Heredera de la dinastía de Los Agujeta es una de las últimas cantaoras que aún mantiene la tradición oral. La jerezana ha exportado su cante a numerosos festivales internacionales e importantes teatros en países como Francia, Alemania, Bélgica, Holanda, Austria y Japón, y nacionales como Madrid, Barcelona, Sevilla, Bilbao, Córdoba, Granada, Pamplona y Cádiz, a los que se sumará el Festival Flamenco ‘Ciudad de Huelva’.

Además de disfrutar de la primera jornada del escenario Quitasueños, quienes se acerquen al Salón de Brazos de la Casa Colón podrán disfruta de la exposición ‘Figuras Flamencas’ del artista Patricio Hidalgo, una de las líneas de trabajo más importantes de la creación artística de Hidalgo que retrata grandes artistas del género como José Menese, Camarón de la Isla, Paco de Lucía, Pepe Torres y Pastora Pavón, entre otros.