El Ayuntamiento de Huelva se ha sumado este jueves al Día Mundial de la Esclerosis Múltiple, que se conmemora cada 30 de mayo. El Consistorio aúna un año más esfuerzos con ADEMO, la Asociación de Esclerosis Múltiple para visibilizar esta enfermedad neurodegenerativa. Esta cita anual se ha celebrado en la puerta del Consistorio y ha contado con la presencia de numerosos pacientes y familiares, donde se ha leído un Decálogo de Reivindicaciones mediante el que se hace un llamamiento al compromiso y a la solidaridad con las personas con Esclerosis Múltiple.

En este acto la alcaldesa de Huelva, Pilar Miranda, ha querido poner en valor la importancia de este día que “es esencial para sensibilizar a la población onubense porque la esclerosis múltiple es una enfermedad incapacitante y degenerativa que afecta a muchos y muchas onubenses que luchan a día a día contra los múltiples síntomas que presentan y que, desgraciadamente, no son tenidos en cuenta por la sociedad”.

Además, la edil ha agradecido a ADEMO “la labor ejemplar y fundamental que desempeñan en el día a día en Huelva, luchando por mejorar la calidad de vida de las personas con esclerosis múltiple, así como la de sus familiares” y ha insistido en que “como sociedad debemos hacer todo lo que esté en nuestra mano para facilitarles su día a día e intentar que vivan una vida de calidad”.

Por su parte, Enrique  Endivia, presidente de ADEMO, ha demandado una sanidad pública que les atienda como merecen, ya que las entidades privadas se niegan a asegurarles, “nosotros no tenemos posibilidad de un seguro privado”, “la mayoría de nosotros, sino fuera por la sanidad pública, estaríamos desahuciados, gracias a ella podemos tener una calidad de vida y vivir día a día” ha continuado.

La esclerosis múltiple es una enfermedad neurodegenerativa crónica que afecta a las funciones cognitivas, emocionales, motoras, sensoriales y/o visuales y se produce como resultado del ataque del sistema inmunitario de una persona contra su sistema nervioso central. Conocida como ‘la enfermedad de las mil caras’, los síntomas de la esclerosis múltiple varían dependiendo de la persona que la padezca y la gravedad del daño en la fibra nerviosa, por ello, una de las principales reivindicaciones que se realiza este día es la realización de un diagnóstico temprano que garantice desde el principio el acceso a los tratamientos farmacológicos y rehabilitadores necesarios para frenar la enfermedad porque ‘desde el primer síntoma el tiempo es oro’.

Asimismo, se solicita que tras su diagnóstico la esclerosis múltiple sea reconocida con un grado de discapacidad del 33 % de manera automática para facilitar el acceso a prestaciones y recursos que mejorarían de manera significativa la calidad de vida de las personas con esclerosis múltiple. La esclerosis múltiple puede afectar a personas de todas las edades y géneros pero, generalmente, suele manifestarse entre los 20 y los 40 años. En la actualidad, casi dos millones de personas padecen esta afección, siendo 3 de cada 4 mujeres.

En este día tan importante, el Consistorio ha querido respaldar las demandas que pone de manifiesto esta asociación y sensibilizar a la ciudadanía sobre cómo afectan estas dolencias a la vida de las personas que las padecen, así como cuáles son las consecuencias físicas, emocionales, sociales y laborales que pueden llegar a tener tanto personas afectadas como sus familiares.

Entre las demandas de las personas con esclerosis múltiple se encuentran: mayor apoyo gubernamental en la investigación para encontrar tratamientos que desemboquen en la cura definitiva de la enfermedad; el acceso a un tratamiento rehabilitador integral, personalizado, gratuito y continuado; equidad en el tratamiento farmacológico; y, continuidad en la colaboración de la industria farmacéutica en el apoyo a las asociaciones y en la investigación de tratamientos cada vez más eficaces, sin perder la seguridad imprescindible.

Asimismo, se reivindica un mayor compromiso de los empresarios en las adaptaciones en los puestos de trabajo y el cumplimiento del 2 % que exige la legislación en la contratación de personas con discapacidad; mayor accesibilidad universal, necesaria para la igualdad de oportunidades y no discriminación; un mayor apoyo de las Administraciones públicas; y, la puesta en marcha por parte de los Gobiernos central y autonómicos de campañas para informar a la sociedad sobre esta enfermedad, respaldadas por materiales informativos y de educación sobre la Esclerosis Múltiple.

Desde el Ayuntamiento de Huelva se ha hecho un llamamiento a la sociedad para que tome conciencia de la existencia de esta enfermedad y se ha mandado un mensaje de apoyo a todas las personas que padecen esta enfermedad, además de reafirmar su compromiso en la lucha por el cumplimiento de las demandas hechas en su decálogo.

 

 

El Día Mundial de la Esclerosis Múltiple ha coincidido con la pérdida Antonio Herrera Abrio ‘La Moni’, todo un referente de la cultura y la solidaridad de Huelva. La capital onubense se ha despertado con la triste noticia de su fallecimiento y, tanto desde el Ayuntamiento como desde Ademo, se ha querido hacer un homenaje a esta gran figura onubense que forma parte de nuestro callejero, por lo que el acto ha iniciado con un minuto de silencio para conmemorar a una persona que siempre ha llevado a Huelva por bandera y que tantas veces ha conseguido emocionarnos con su arte, su talento y su inmenso corazón. Desde el Consistorio se traslada a sus familiares y amigos su más sentido pésame, así como todo su cariño y afecto.