El Ayuntamiento de Huelva ha acogido la presentación de la sexta edición del Certamen de Microrrelatos ‘Razones para Vivir’ destinado a jóvenes de entre 12 y 17 años que organiza la Asociación del Teléfono de la Esperanza en el marco de su lucha y prevención contra el suicidio.

La concejala de Juventud y Deportes, María de la O Rubio, ha agradecido a la Diputación de Huelva, representada por su concejala de Servicios Sociales, Carmen Díaz y a la Fundación Caja Rural del Sur, representada por Mª Luisa García Palacios, “su patrocinio y apoyo  al Teléfono de la Esperanza para que esta importante iniciativa pueda cumplir su sexta edición, reconociendo la extraordinaria labor que desarrolla para combatir la peor y más invisible de las pandemias, la de las personas que han perdido las ganas de vivir”.

Rubio ha llamado a la participación en este certamen de relatos “para que se convirtiera en un reconocimiento y un agradecimiento al Teléfono de la Esperanza, desde los jóvenes de Huelva, por su ejemplo diario durante más de tres décadas en las que cientos de voluntarios onubenses han hecho una labor impagable salvando vidas”. Cada uno de los relatos que se presenten a este concurso, ha dicho “servirá para sembrar esperanza, para salvar vidas, para sentirse parte del Teléfono de la Esperanza y llenarnos de razones para vivir”.

Luis Benítez, presidente de la Asociación del Teléfono de la Esperanza, ha llamado la atención sobre “el drama del suicidio y su alarmante incremento en los últimos años convirtiéndose en uno de las principales causas de muerte entre los jóvenes, con 4.227 personas fallecidas por este motivo en España durante 2023”. En este sentido, ha reconocido que “desde 2017 se han multiplicado por seis las atenciones relacionadas con este tema en Huelva, pasando de 1.637 llamadas antes de la pandemia a casi 7.000 en 2023, incluyendo intervenciones en crisis y ante actos inminentes de suicidio”. De esta forma, ha expuesto una vez más la necesidad de aprobar “un Plan Nacional de Prevención del Suicidio, para que este asunto deje de ser silenciado y demos voz y protagonismo a esta tragedia”.  

La diputada provincial Carmen Díaz ha llamado a “la unidad de acción, entre administraciones y sociedad para afrontar el problema con iniciativas como este certamen que confía en la palabra para sanar y salvar vidas, animando a los adolescentes a identificar sus sentimientos y encontrar sentido a la vida mediante sus relatos”.

Desde la Fundación caja Rural del Sur, maría Luisa García Palacios ha agradecido “la labor encomiable que desarrolla la asociación Teléfono de la Esperanza, reafirmando el apoyo para un certamen que pone el foco en los adolescentes, para ayudarles a superar una etapa muy vulnerable de la vida”.

Bases del Concurso

El VI Certamen de Microrrelatos ‘Razones para Vivir’ está abierto a jóvenes de entre 12 y 17 años, pudiéndose presentar una obra como máximo por persona, y con opción a acompañar el escrito con algún dibujo. La temática, un año más, será Razones para vivir, basada en una visión estimulante, deseada y esperanzadora de la vida.

La fecha límite para la presentación será el 30 de junio de 2024. Los microrrelatos, que tendrán una extensión de entre 450 y 550 palabras, deberán ser enviados por email a huelva@telefonodelaesperanza.org (indicando nombre completo del participante, edad y centro educativo). Para resolver dudas, están disponibles los teléfonos de contacto: 636202945 y 959 54 00 75.

Tras la lectura y visualización de todos los proyectos presentados, un grupo de voluntarios elegirá de entre los participantes los premios. Éstos serán entregados en el acto del Día de la Prevención del Suicidio, 10 de septiembre, en la Plaza de las Monjas, incluyendo la lectura de los relatos ganadores.  Se prevén un total de seis premios, un primer premio valorado en 75 euros a canjear por material deportivo, dos segundos premios valorados en 50 euros, a canjear por material deportivo y tres terceros premios valorados en 30 euros también a canjear por material deportivo. Además, los microrrelatos ganadores serán publicados en un libro recopilatorio de Razones para vivir.