El Pleno celebrado hoy en el Ayuntamiento de Huelva ha dado vía libre, con el apoyo de todos los Grupos Políticos Municipales, salvo la abstención del Grupo Mixto Por Andalucía, a la aprobación definitiva del Estudio de Detalle relativo a las dos principales parcelas residenciales del PERI del Mercado del Carmen, lo que supone, como ha explicado el primer teniente de alcalde de Urbanismo y Medioambiente y portavoz del equipo de Gobierno, Felipe Arias, “desbloquear el proyecto de la Plaza Mayor mediante una nueva propuesta técnica y económicamente viable”. Se trata de “favorecer el desarrollo urbanístico de un espacio en pleno Centro de Huelva, en el que el equipo de Gobierno hemos trabajado duro estos meses, buscando alternativas y llegando a acuerdos con propietarios y promotores para poder traer al último pleno del año, un nuevo proyecto que permite impulsar nuestro compromiso de dotar a la ciudad de una Plaza Mayor para hacer más atractivo el centro histórico y ponerlo a disposición de los onubenses y de todos aquellos que nos visiten, transformando el solar tras años de abandono”. 

“Una gran noticia con la que cerramos el año, que básicamente consiste en destinar el 100% de la planta baja de las dos parcelas que conforman la Plaza Mayor a uso comercial y la incorporación de una entreplanta destinada a aparcamiento, sin penalizar los metros útiles de construcción” consiguiendo ha concluido el edil “además de ampliar las plazas de estacionamiento de vehículos para cumplir la normativa, garantizar la rentabilidad de la operación urbanística, con usos residenciales y comerciales que generarán movimiento y vida en el nuevo centro de Huelva”. 

Por otro lado, bajo el compromiso de simplificación y eficacia de la administración para mejorar el servicio al ciudadano, el Pleno del Ayuntamiento de Huelva, con el apoyo de todos los Grupos Políticos Municipales, salvo la abstención del Grupo Mixto Por Andalucía, ha acorado dejar sin efecto a propuesta del equipo de Gobierno del PP, el acuerdo plenario de octubre de 2018 relativo a la unificación de los Departamentos de Registro General y Estadística y Empadronamiento volviendo a configurarse como unidades administrativas diferenciadas. De esta forma, ha señalado Arias, “tras comprobar durante cinco años el fracaso de esta iniciativa socialista, los dos servicios volverán a trabajar de manera independiente para mejorar la atención al ciudadano y dar un paso más, junto a otras medidas ya implementadas, para acabar con las esperas y las colas, con las dificultades que han sufrido los ciudadanos estos años para realizar estas gestiones en el Ayuntamiento de Huelva”. 

En esta misma línea, se sitúan las propuestas elevadas a Pleno por el equipo de Gobierno sobre Ordenanzas Fiscales destinadas a “mejorar la recaudación de los tributos municipales, para garantizar ingresos que permitan al Ayuntamiento de Huelva por un lado, la prestación de servicios públicos de calidad y por otro, facilitar y promover las inversiones en la ciudad, con una gestión que da facilidades a empresarios y emprendedores”. En relación a la aprobación de la modificación de Ordenanzas Fiscales reguladoras de los Impuestos de Bienes Inmuebles, Actividades Económicas, Vehículos de Tracción Mecánica y Construcciones, Instalaciones y Obras, solo el equipo de Gobierno del PP ha votado a favor, posicionándose en contra PSOE, VOX y Grupo Mixto Por Andalucía; mientras que con el voto a favor del equipo de Gobierno del PP, el voto en contra del PSOE y la abstención de VOX y el Grupo Mixto Por Andalucía se ha aprobado la exacción y Ordenanza Fiscal reguladora de la Tasa por licencia de actividades para la apertura de establecimientos, informes de calificación ambiental y actuaciones derivadas de procedimientos de declaración responsable y de comunicación previa por inicio de actividad. En ambos casos, las nuevas actualizaciones responden a la apuesta del área de Economía y Hacienda para la simplificación administrativa, mediante un plan de reorganización y reordenación municipal “para paliar las deficiencias enormes que se han detectado desde que pudimos acceder a la gestión de este Ayuntamiento” según ha asegurado Francisco Muñoz, teniente alcalde del área. 

La abstención del Grupo Mixto Por Andalucía ha impedido alcanzar la unanimidad en la propuesta presentada por el equipo de Gobierno del PP, que han apoyado tanto el PSOE como VOX, para solicitar a Adif-Renfe, al Gobierno de España y al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana la restitución urgente de todos los servicios, frecuencias y enlaces suprimidos desde el pasado 17 de octubre, especialmente teniendo en cuenta los horarios en las conexiones con otros trenes en Sevilla. Asimismo, el Ayuntamiento de Huelva exigirá con urgencia el aumento de las frecuencias y conexiones que contribuyan a el uso del transporte ferroviario de pasajeros en la provincia de Huelva y la no eliminación de servicios sin alternativas consensuadas. Como ha declarado Felipe Arias “además de las continuas incidencias, averías, retrasos y anomalías de todo tipo, que rayan en el insulto y desprecio por parte de Adif-Renfe a todos los onubenses, el cambio de horarios supone una directa pérdida de conexiones con otras provincias y enlaces, confirmando la estrategia de eliminación de posibilidades que un día puedan justificar el poco uso de las líneas, y su consecuente desaparición”.

En cuanto al resto de propuestas para la mejora de la gestión municipal presentadas por el equipo de Gobierno del PP, se han aprobado por unanimidad las relativas al Convenio de colaboración con la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía para la prestación del servicio de ayuda a domicilio y el símbolo de identidad corporativa del Ayuntamiento de Huelva y la marca turística ‘Huelva original’. Con la abstención de PSOE y Grupo Mixto Por Andalucía, los votos a favor de PP y VOX se ha designado al teniente alcalde de Economía y Hacienda, Francisco Muñoz, como representante del Ayuntamiento en la Junta General de Accionistas del Real Club Recreativo de Huelva SAD; mientras que con la abstención de todos los grupos políticos municipales, el voto a favor del equipo de Gobierno ha sido suficiente para encargar a la Empresa Municipal de la Limpieza de Colegios y Dependencias Municipales S.A. el servicio de limpieza de colegios, asociaciones y dependencias municipales y la aprobación de la tarifa para 2024.

Mociones de la Oposición

Por unanimidad se ha aprobado la moción socialista relativa a la subrogación del personal técnico de integración social e intérpretes de lengua de signos. De esta forma, el Ayuntamiento de Huelva instará a la Junta de Andalucía a subrogar a todo el Personal Técnico de Integración Social (PTIS) e Intérpretes de Lengua de Signos (ILSE) subcontratado que viene haciendo su labor en la Escuela Pública, reconociéndoles la experiencia laboral desempeñada en la misma. Asimismo, se le exigirá que cumpla con estos profesionales e intérpretes garantizando el cumplimiento de unas condiciones laborales dignas para ambos colectivos, ampliando su presencia en los centros educativos andaluces para garantizar una educación pública de calidad al alumnado con Necesidades Educativas Especiales.

A propuesta de VOX, con el apoyo de PP y PSOE y la abstención del Grupo Mixto Por Andalucía, los Grupos Municipales del Ayuntamiento de Huelva se han comprometido a instar a sus Grupos Parlamentarios para la iniciación del proyecto básico de un estudio de viabilidad para la construcción de un nuevo Puente sobre el Río Odiel.

También a propuesta de VOX, con el apoyo de PP y PSOE y la abstención del Grupo Mixto Por Andalucía, el Ayuntamiento de Huelva se ha comprometido a elaborar y poner en marcha el Plan Estratégico ‘Huelva, ciudad más antigua de Occidente’, realizando de la mano de otras administraciones y agentes implicados, un diagnóstico previo de la situación actual en materia de patrimonio arqueológico de la ciudad para la posterior elaboración de una hoja de ruta de las políticas culturales municipales, entre las que se contemple en La Joya, el centro de interpretación de la cultura tartésica en Huelva ya aprobado por unanimidad. Asimismo, mientras se desarrolla el plan, se apuesta por la monumentalización y ubicación de una reproducción a gran escala de uno de los ídolos oculados hallados en el Seminario en un espacio señero de la ciudad