El segundo teniente de alcalde y concejal de Economía y Hacienda del Ayuntamiento de Huelva, ha calificado el primer año de mandato del equipo de Gobierno de Pilar Miranda como “el cambio, la reordenación de un sistema poco eficaz y el establecimiento de un modelo que reduce la morosidad, mejora el servicio a los ciudadanos y garantiza la eficiencia en el uso de los recursos públicos”.

Entre los grandes hitos de estos primeros doce meses de Gobierno destaca la reducción del periodo medio de pago hasta datos históricos. Así, la serie histórica de la anterior corporación (desde julio de 2015 hasta junio de 2023 ambos incluidos) fijaba el plazo medio en 59,17 días. Ahora bien “si cogemos la seria histórica de la actual corporación (desde julio de 2023 hasta abril de 2024 ambos incluidos -ya que abril de 2024 es el último del último cómputo- es de 18,78 días”. Supone una reducción a casi un tercio con un descenso del pago a proveedores en 40,39 días. En este tiempo, se lograron algunos hitos como la bajada en diciembre a menos de 7 días (6,29). Cifras que han hecho que Huelva sea la capital de provincia de Andalucía con el periodo medio de pago más bajo, así como uno de los más bajos a nivel nacional.

Asimismo, el Ayuntamiento aprobó sus presupuestos en enero y logró además el informe favorable del ministerio en tiempo récord. Muñoz ha recordado que “cuando llegamos nos encontramos con unos presupuestos (los de 2023) aprobados el 30 de marzo de 2023 y que, cuando accedimos al gobierno municipal, recibimos un informe desfavorable a los mismos por parte del Ministerio de Hacienda”. Es decir, los rechazaban porque, en su conjunto, estaban “inflados” los ingresos (y por ende los gastos) en más de un 15%. Esto se traduciría en “un déficit extraordinario tras la liquidación del presupuesto con la advertencia del Ministerio de “remitir una misión de control del Ministerio de Hacienda al Ayuntamiento”. Junto a esto, “en los meses anteriores a las elecciones de 2023 el anterior equipo de Gobierno había consumido el remanente de tesorería de más de 8.000.000 euros, por lo que nos encontramos las arcas con una enorme tensión de tesorería”.

Todo ello supuso la aplicación de un plan económico que contempló frenar el crecimiento del déficit y evitar el riesgo de intervención a través de una misión de control del Ayuntamiento por parte del Ministerio, así como aprobar la entrada en el Fondo de Ordenación de la Secretaría General de Financiación Autonómica y Local para refinanciar la cantidad en 2024 de aproximadamente 12.000.000 euros sin aumento en ningún momento del endeudamiento municipal. La combinación de estas y otras medidas supuso la evitación de generar un remanente negativo de tesorería en 2023 y convertirlo en positivo en la cuantía de aproximadamente 600.000 euros.

Igualmente, el área de Economía y Hacienda ha creado para mejorar la eficiencia en la gestión municipal una oficina específica de Control y Planificación Presupuestaria. Una de sus primeras tareas fue dar respuesta a la deuda oculta de 25.000.000 euros con el Servicio de Gestión Tributaria (Diputación) que no aparecía en los presupuestos, generada a base de anticipos de pago que no eran devueltos. La primera medida fue ajustar los anticipos a los verdaderos ingresos que obtiene el Servicio del Ayuntamiento, consiguiendo frenar el aumento constante de la deuda que cada año era, como mínimo, superior al 1.500.000 euros. En estos momentos el saldo está equilibrado.

Otra de las tareas abordadas por el departamento de Francisco Muñoz ha estado encaminada a generar mayor comodidad en los ciudadanos mediante la simplificación administrativa. Para ello se ha firmado un convenio con Correos para facilitar el pago a través de su sistema y pasarela, así como la creación y establecimiento de 26 autoliquidaciones de impuestos y tasas a través de la web y pasarela de pago del Ayuntamiento (que antes no existían y debían liquidarse y pagarse a través de otros medios). A nivel de ordenanzas, Economía y Hacienda ha actualizado las existentes sin subir ni un solo impuesto, a fin de mejorar la eficiencia de los procesos internos del Ayuntamiento y buscar la simplificación administrativa, con la revisión de medidas que quedaron obsoletas tras la pandemia de Covid-19. Así como la creación de un Plan de Subvenciones a través de los cuales, de manera objetiva y concurrencial, todos los colectivos pueden acceder a las distintas convocatorias de subvenciones que promueve el Ayuntamiento.

Los nuevos métodos de control y gestión en el Departamento de Ingresos han mejorado la recaudación simplemente con “más medios de control y procedimientos de gestión internos y sin necesidad de subir ningún impuesto”. A modo de ejemplo, “hemos encontrado concesiones administrativas que se llevaban años sin pagar y sin que se iniciase ningún proceso administrativo para ello. Tras nuestras gestiones, hemos conseguido, por ejemplo, la regularización de una de ellas que ha supuesto un ingreso extraordinario a la fecha de casi 1.000.000 euros (entre canon fijo y extraordinario)”.

El patrimonio municipal se encontraba a junio de 2023 en una situación “de desorden y descontrol absoluto”. El segundo teniente de alcalde del Ayuntamiento de Huelva, Francisco Muñoz, ha destacado que “carecíamos de un programa informático que controlase el patrimonio municipal. Las listas de bienes por categoría, tales como bienes muebles, inmuebles, kioscos... estaban totalmente desactualizadas con un desconocimiento absoluto del estado de conservación y mantenimiento”. En esta situación, el Ayuntamiento se encontraba “sin un listado sistemático y completo de concesiones activas ni el estado de las mismas, así como de las entidades que puedan estar ocupando esos locales y con qué título habilitante, pues el uso de esos locales en unos casos se ha autorizado verbalmente, en otros por mail, en otros mediante contratos de cesión...”. Lo cual supone “una gestión incompatible con una administración pública”. El último inventario publicado en la página web del Ayuntamiento corresponde al ejercicio 2018.

Por ello, “en estos momentos nos encontramos actualizando el listado de locales municipales vacíos y de aquellos que figuran cedidos a distintos colectivos ciudadanos, lo cual tenemos previsto tener resuelto antes que termine 2024, momento en que serían publicados en la página web municipal para consulta de cualquier persona o colectivo de la ciudad, cuidando la transparencia de la información que se ofrece a la ciudadanía”. Además, está en elaboración un reglamento de utilización temporal de edificios, locales e instalaciones municipales, pues el anterior redactado en 2016 no llegó a ser aprobado por lo que nunca entró en vigor.