El Ayuntamiento de Huelva y la Asociación Chelonia, junto a voluntarios del Colegio Colón Hermanos Maristas, han realizado en la mañana de hoy una actuación para la limpieza de la Playa del Paraje Natural Marismas del Odiel, con el objetivo de recoger la basaruleza traída por el mar durante los temporales de invierno. Gracias a esta iniciativa, enmarcada dentro del proyecto ‘Mares Circulares’ que está impulsado por Coca-Cola, se ha podido retirar de la arena de la playa más de 400 kilos de residuos.

Hasta la playa se han desplazado la concejal de Infraestructuras y Servicios Públicos, Mariló Ponce, acompañada por la concejal de Turismo, Comercio, Salud y Consumo, Pastora Giménez, quienes han agradecido tanto a la Asociación Chelonia, como a Coca-Cola, y a todos los voluntarios,  “que hoy estéis aquí para limpiar la playa de la ciudad de Huelva, que tenía bastantes residuos a causa de los últimos temporales sufridos, que han traído hasta la orilla botellas, boyas y restos de redes, los cuales, gracias a vuestro trabajo, van a ser retirados en su totalidad para que la playa luzca en perfecto estado de cara a las vacaciones de Semana Santa”.

Hay que recordar que la Playa del Paraje Natural Marismas del Odiel contó el verano pasado por primera vez en la historia con la bandera Azul, junto a la ‘Q’ de Calidad Turística, que otorga el Instituto de la Calidad Turística de España, y la ‘S’ de Sostenibilidad, “y desde el Ayuntamiento trabajamos durante todo el año en su mantenimiento para que cada año mantenga estas distinciones y ofrezca la mejor versión posible a los onubenses y a todos aquellos que nos visitan”, ha afirmado Ponce.

En este sentido, la responsable del Área de Infraestructuras y Servicios Públicos, ha afirmado que “no podemos permitir que ningún envase termine como residuo, y menos en el medio marino y precisamente ese es el objetivo que aparece en el horizonte de ‘Mares Circulares’, el programa puesto en marcha por Coca-Cola y al que este Ayuntamiento se ha sumado sin dudarlo ofreciendo a Chelonia y los voluntarios todos los medios logísticos necesarios para limpiar la playa y para la gestión y reciclaje de los residuos encontrados”. “Porque a este equipo de Gobierno le preocupa el medio ambiente y con iniciativas como esta tratamos de sensibilizar a los ciudadanos sobre la necesidad de implicarse en el reciclaje y avanzar en el control y mejora de la gestión de residuos en la ciudad, promoviendo y facilitando este proceso”.

Concretamente, de los más de 400 kg de residuos recogidos, más de 116 kg eran de envases ligeros, 31 kg de PET, 5 kg de papel y cartón, 4kg de vidrios, 17kg de textil, más de 12kg de madera, así como otros plásticos correspondientes a boyas, cuerdas, corcho blanco y nasas.

En sus cinco ediciones, ‘Mares Circulares’ ha contado con la ayuda de 23.319 voluntarios para realizar 297 intervenciones en playas y entornos acuáticos, a las que se suman 54 más en reservas marinas y otras áreas protegidas. Gracias a este trabajo se han conseguido recoger 1.514 toneladas de residuos recogidos, de los cuales 14,4 son de plástico PET. Además, se han realizado actividades de formación y sensibilización a 63.669 personas en jornadas de divulgación y se han premiado 12 estudios científicos y cuatro startups.

No hay que olvidar que ‘Mares Circulares’ es un proyecto integral que quiere abordar un problema global. Para ello, Coca-Cola cuenta con una amplia red de partners y aliados entre los que destacan más de 1.100 ayuntamientos, uno de ellos el Ayuntamiento de Huelva, entidades públicas y privadas que han apoyado iniciativas desarrolladas dentro del programa en diferentes municipios. Además, cuenta con la colaboración de las asociaciones Chelonia y Vertidos Cero, así como la de la Fundación Ecomar, la ONG Liga para a Protecção da Natureza (LPN) y la Secretaría General de Pesca del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.