HIJA PREDILECTA
Argentina
Argentina María López Tristancho, conocida artísticamente por Argentina. Es una de las máximas figuras del flamenco actual. Tiene un estilo muy personal y fresco. Ha mostrado su versatilidad desde el flamenco hacia otras músicas como el son cubano, la salsa o las colaboraciones con orquestas sinfónica. Cuenta con dos nominaciones consecutivas a los Latin Grammy. Su obra está plagada de referencias a la cultura popular y también a las conexiones con otros artistas.
De su voz brota ‘Huelva suena diferente’, uno de los grandes himnos de nuestra ciudad. Una pieza de valor único en el que funde su arte con su amor por su ciudad, por los valores de una tierra a la que ama, en la que se vuelca de forma generosa en cuantas iniciativas recibe. Porque de Argentina bien podría decirse que solo su corazón puede superar a su voz.
En su carrera hay grandes hitos como ‘Argentina’, que fue su disco debut y premio nacional al mejor disco revelación. De 2009 fue su disco de consagración ‘Un viaje por el cante’, nominado a los Latin Grammy. Su carrera fulgurante la llevó a ‘Sinergia’, ‘Su primera Navidad’ o ‘Idilio’, donde fija con enorme maestría la fusión de los sones cubanos con el flamenco.
HIJO ADOPTIVO A TÍTULO PÓSTUMO
Luis Enguita Melendo
Luis Ramón Enguita Melendo nació en Zaragoza, si bien residía en Huelva desde el año 1976, cuando empezó a trabajar en el Banco Central. Enamorado de Huelva, fue un firme defensor de sus posibilidades y trabajó de forma incansable durante toda su vida por el desarrollo de la ciudad y su provincia.
En 1984, pasó a ser director de las oficinas de Valverde del Camino, Sanlúcar de Barrameda, El Puerto de Santa María Oficina Principal, San Fernando Oficina Principal y Huelva Oficina de Empresas. En 1996 ocupó el cargo de director de zona de Granada en Banco Central Hispano; desde 1999 hasta 2014 fue el director provincial del Banco Santander en Huelva y desde el 2015 hasta el 2024, fue consejero delegado y presidente del Consejo de Administración de la Marina del Odiel, un proyecto que impulsó y que había convertido en su gran pasión.
Era patrón de embarcación de recreo, siendo desde el 2017 hasta el 2020 directivo del Club Deportivo Náutico de Punta Umbría. Desde el 2012 hasta el 2024, fue gerente de la Asociación de Clubes Náuticos de Andalucía; desde el 2012 hasta el 2024, directivo de la Confederación Española de Asociaciones de Clubes Náuticos, que aglutina a todas las asociaciones autonómicas, así como fundador y directivo del Club Deportivo Puerta del Atlántico.
Luis Enguita falleció de forma trágica la noche del pasado 29 de diciembre tras ser atropellado en Punta Umbría. Su pérdida deja una profunda huella en la sociedad onubense, donde era respetado y querido por su implicación, talante y compromiso.
CONCESIONES DE MEDALLAS
Esteban Sánchez Bernabé
Fundador del Grupo Trans Onuba (GTO), Esteban Sánchez Bernabé es un empresario de éxito comprometido con su ciudad, con la sociedad onubense y generador de cientos de puestos de trabajo. Comienza con el Grupo Transporte de Moguer con el sueño de crear una empresa referente de servicios de transporte y logística. Emprendedor y visionario, supone anticipar las necesidades logísticas del emergente sector hortofrutícola onubense para dotarlo de una empresa de referencia con sello onubense.
Con su equipo de trabajo hizo realidad su visión para que GTO tenga el reconocimiento empresarial de fiabilidad, garantía y rapidez que ostenta actualmente. Fruto de esta ambiciosa estrategia, en 1990 llevó a cabo la adquisición de flota propia frigorífica para posicionarse como alternativa en el sector hortofrutícola de España. En 2000 GTO comienza el plan estratégico que determina la consolidación del centro de servicios logísticos de Niebla (Huelva), de referencia en el sur de Andalucía. En su continuo crecimiento, GTO amplía horizontes en 2015 con el establecimiento de bases logísticas en Marruecos, Francia y Países Bajos para minimizar al máximo los tiempos de entrega. Y refuerza su posición en el eje África-Europa y Reino Unido con el centro logístico de Salvatierra (Álava), en el norte de España.
Esteban Sánchez Bernabé es un fiel reflejo de lo que el talento, el esfuerzo y el compromiso pueden contribuir al desarrollo socio-económico de su comunidad.
MEDALLA DE HUELVA AL TRABAJO
Soledad Mora Abril
Figura de referencia en la integración de la mujer al mundo laboral y empresarial onubense, Soledad Mora Abril, expresidenta de la Asociación de Mujeres Empresarias, fue pionera en el autoempleo y el emprendimiento.
Diplomada en Turismo, fue una adelantada a su tiempo en el sector de los eventos, donde se consagró como un referente provincial y regional gracias a su profesionalidad y buen hacer.
Del 2005 al 2017 fue Presidenta de Mujeres Empresarias de Huelva. Durante más de 15 años formó parte del Comité Ejecutivo de la FOE. Como reconocimiento a su trayectoria recibió la distinción de oro de la FOE por su trayectoria en 2016. A nivel profesional, destacó su labor en multitud de eventos tanto en Huelva como fuera de ella, entre los que los festivales de Cine Iberoamericano o de Islantilla o el Congreso Iberoamericano de Mujeres Empresarias.
MEDALLA DE HUELVA A LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA
José Luis Rebollo
José Luis Rebollo lleva toda una vida dedicado al movimiento vecinal y la docencia, siempre vinculado a su barrio del Matadero. Gran apasionado de los medios de comunicación, hizo sus pinitos en la radio y en la prensa escrita en sus primeros años tras completar sus estudios de magisterio. Posteriormente inicio su carrera como maestro en el Funcadia en 1972, con una sustitución de cuatro meses que se convirtió en toda una vida formando a los onubenses del futuro.
Llegó al Matadero cuando el barrio todavía estaba formado por casas bajas. Fue testigo de su transformación, de su crecimiento y además un actor clave en su vertebración desde la Asociación de Vecinos Santa Ana y la Federación Saltés, ambas presididas por él actualmente. Estuvo en sus inicios cuando un grupo de vecinos comenzó a reunirse en la farmacia de Escultora Miss Whitney, en la redacción de los estatutos y pese a la resistencia inicial aceptó su presidencia.
Hoy el Matadero, sus tradiciones y la esencia de un barrio con solera no se entienden sin la labor de José Luis Rebollo al frente de la Asociación de Vecinos Santa Ana.
MEDALLA A LA SOLIDARIDAD
Comedor Virgen de la Cinta
El Comedor Virgen de la Cinta lleva más de 40 años asistiendo a quienes más lo necesitan. El comedor realiza una inestimable labor en beneficio de personas en situación de vulnerabilidad gracias a la solidaridad de los onubenses y la implicación de sus voluntarios así como de sus socios con sus aportaciones.
El Comedor Virgen de La Cinta lleva desde 1983 instalado en la barriada del Molino de la Vega y atendiendo, principalmente a personas transeúntes e inmigrantes aunque también atienden a familias más allá de personas a título individual. Cuenta con casi medio centenar de voluntarios, que trabajan en turnos, para mantener abierto el servicio diario, proporcionando un almuerzo al mediodía y una bolsa con alimentos para el atardecer, a quienes acuden al centro.
MEDALLA A LA CULTURA
Francisco Ortiz Pérez de León
Licenciado en Comunicación Audiovisual, director de cine y realizador de TV nacido en Huelva en 1978, socio fundador de Sarao Films junto a José Carlos de Isla desde 2012. Como director hasta la fecha ha dirigido cinco largometrajes documentales: Deportados. 1969 (2011) finalista en los Premios Imagenera, “13. Miguel Poveda” (2015) nominado a los premios Forqué, y mejor montaje en Premios Asecan, Acariciando el aire. Matilde Coral (2016), A remo (2017) mostrado en más de 15 festivales internacionales y Se prohíbe el cante (2019) del que es co-director. Además ha dirigido de los cortometrajes Somos los ríos (2017), Cádiz, playas para el mundo (2018) y Llamando al cielo (2019) Primer Premio del III Certamen de cortometrajes de la provincia de Sevilla. En 2021 obtuvo el Premio Carmen al Mejor Documental Andaluz por Algo Salvaje. Bambino. En 2021 fue reconocido como Mejor Cineasta por la RTVA en la 47 edición del Festival de Cine Iberoamericano de Huelva.
Su último trabajo ‘Marisol, llámame Pepa’ ha sido reconocido con un premio Forqué, siendo el primer director onubense que lo gana, y cuenta con una nominación en los premios más importantes de la industria cinematográfica española: Los Goya.
MEDALLA A LA IGUALDAD
Asociación de Mujeres la Alegría
La Asociación de Mujeres la Alegría trabaja desde hace más de 25 años por la igualdad y el desarrollo personal de las mujeres de la barriada de La Hispanidad y su entorno. Es una gran familia que trabaja por su barrio y por sus vecinos. La asociación fue fundadada en 1997. Cuenta actualmente con 150 miembros. Es uno de los colectivos más dinámicos de la ciudad.
Al mirar atrás podemos comprobar todo lo que sus integrantes han conseguido en este tiempo en la lucha permanente por la plena igualdad entre mujeres y hombres. Hoy estamos mucho mejor que hace 25 años, pero tenemos mucho trabajo por hacer. Por eso desde las administraciones tenemos que seguir trabajando para que mujeres y hombres tengan las mismas oportunidades. Con este reconocimiento queremos poner en valor todo el trabajo hecho por este grupo de pioneras en uno de los barrios más señeros nuestra ciudad.
MEDALLA AL ARTE
José Luis Rodríguez
Músico polifacético y compositor onubense, está considerado uno de los guitarristas más importantes de su generación. En su obra integra elementos de la música popular y folklórica con el flamenco como columna vertebral, combinando modernidad y tradición.
Su carrera en solitario comienza en 1986 con ‘Andalusí, disco con el que hizo varias giras por Estados Unidos. En 1990 fue finalista del Giraldillo de Sevilla. En ese momento su camino toma un nuevo rumbo y comienza a acompañar al cante y al baile a figuras destacadas como Carmen Linares, Naranjito de Trana, Niña de la Puebla, El Pele, La Susi, Isabel Bayón, Manolo Marín o José Mercé entre otros, al tiempo que compone música para diferentes espectáculos.
Entre 1994 y 2004 realizó numerosas composiciones para los espectáculos del ballet de la prestigiosa Cristina Hoyos y posteriormente para el Ballet Flamenco de Andalucía. Tras este periodo, retoma su carrera en solitario con ‘De mis manos’. Entre 2005 y 2009 realiza también la música para los espectáculos ‘Dibujos’ y ‘Souvenir’ de la bailaora Belén Maya.
Su evolución es constante, con trabajos donde fusiona la música flamenca con la afrocubana junto a Gema Corredera. Continúa con el espectáculo del coreógrafo Juan Carlos Lérida ‘Acercamiento al Toque’, donde combina elementos flamencos y contemporáneos desde una óptica conceptual y experimental.
MEDALLA A LA TRADICIÓN
Hermandad de la Redención
La Venerable Hermandad de Nuestra Señora de los Desamparados y Servita Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Redención, Santo Cristo de la Preciosa Sangre y María Santísima del Dulce Nombre en su Mayor Aflicción cumple en 2025 su 25 aniversario como hermandad de penitencia. En este tiempo se ha consolidado como una cofradía de referencia tanto en la Semana Santa onubense como por su importante labor social. La hermandad mantiene un estrecho vínculo desde su constitución en el año 2000 con el Puerto de Huelva.
Desde su sede en la Parroquia de Cristo Sacerdote irradia su amplia labor de ayuda a los desfavorecidos, gracias a la implicación de sus 400 hermanos y el dinamismo de su junta directiva. Su crecimiento en los últimos años queda reflejado en la decisiva apuesta de su junta de gobierno por la ampliación y mejora de su patrimonio artístico.
MEDALLA A LA COMUNICACIÓN
Cope Huelva
La emisora Cope Huelva cumple 65 años en Huelva. Fundada en 1960 con Pedro Cantero Cuadrado, primer obispo de Huelva, e ilustres comunicadores como José María Segovia entre sus primeras voces. Nació con la fundación de la de la cadena que agrupó a 31 emisoras diocesanas. Desde entonces su sonido ha acompañado la vida diaria de miles de onubenses que escuchan cada día sus informativos, programas o retransmisiones.
Cope Huelva ha sido testigo excepcional de los enormes cambios vividos por la ciudad y su provincia, así como de la evolución de la sociedad onubense. Hoy Cope es una emisora moderna que ha sabido adaptarse a los tiempos sin perder las señas de identidad que la identifican como referencia informativa.
MEDALLA A LA PROMOCIÓN DE HUELVA
Jesús de Fariña
Jesús Vázquez Méndez, conocido en el mundo taurino como Jesús de Fariña, es un ejemplo de artista polifacético que desde la tauromaquia ha sabido desarrollar una prolífica carrera en múltiples campos. Es una figura que bien podría definirse tanto como torero artista o como artista torero, ya que en él se renuevan los vínculos que a lo largo de la historia tuvo el mundo de la cultura y el del toreo. Jesús de Fariña es heredero de esa misma pasión que los artistas a lo largo de la historia han sentido por el mundo de la tauromaquia, con la Generación del 27 como un perfecto ejemplo de ello.
Jesús de Fariña cultiva todas las artes. Además de su exitosa carrera como torero, con especial relevancia en Perú, ha publicado varios libros, escrito y dirigido obras de teatro y mantiene una interesante actividad plástica. No hay disciplina que se le resista. Es una figura con un enorme compromiso social, que traslada en su constante labor en beneficio de la comunidad y sus vecinos. No hay causa social o benéfica en la que no se involucre.
Pero si hay algo que define a Jesús de Fariña es su pasión por Huelva, su defensa permanente del onubensismo, su orgullo choquero que lo convierten en uno de los grandes embajadores de esta tierra.
CONCESIÓN DE CALLES Y PLAZAS
Plaza de la Policía Nacional
El Cuerpo Nacional de Policía (CNP), denominado también Policía Nacional, fue fundado en 1824 por Fernando VII. En 2024 cumplió sus primeros 200 años de servicio a los españoles. Es un cuerpo armado de naturaleza civil, dependiente del Ministerio del Interior, y principal responsable de la vigilancia policial de todas las capitales de provincia y núcleos urbanos que el Gobierno determine.
El Cuerpo Nacional de Policía, con su estructura y denominación actual tiene su origen directo en la Constitución de 1978, donde se le consagran dos misiones básicas: proteger el libre ejercicio de los derechos y libertades y garantizar la Seguridad Ciudadana. Goza del reconocimiento absoluto de la población por su profesionalidad y vocación de servicio.
Plaza de la Policía Local
La Policía Local de Huelva es un actor clave en el día a día de la ciudad, donde su papel es reconocido por los onubenses. Su participación en la actividad diaria así como en los eventos que se celebran es esencial. Sus agentes son un ejemplo de compromiso con los onubenses desde la fundación del cuerpo.
Entre sus funciones se encuentran la de vigilar los espacios públicos y colaborar con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado cuando sean requeridos para ello; actúa como policía administrativa, en lo relativo a las ordenanzas, bandos y demás disposiciones municipales; instruye atestados por accidentes de circulación dentro del casco urbano; vigilancia o custodia de edificios e instalaciones municipales; ordenar, señalizar y dirigir el tráfico en el casco urbano; ; la prestación de auxilio, en los casos de accidente, catástrofe o calamidad pública, participando en los planes de Protección Civil; y la cooperaración en la resolución de los conflictos privados cuando sean requeridos para ello.
Calle Teodoro Bernal Serradilla
Esta propuesta cuenta con el respaldo tanto de la Cooperativa de Enseñanza La Hispanidad (Colegio La Hispanidad) como de la Hermandad del Cautivo y de cientos de vecinos del barrio por los valores que transmite, su humildad y sencillez. Los vecinos del barrio piden que se reconozca de manera oficial la dedicación y entrega de Teodoro Bernal Serradilla, quien ha servido a su comunidad durante más de 50 años como párroco.
Con más de medio siglo de sacerdocio a sus espaldas, Teodoro Bernal Serradilla ha mostrado un compromiso inquebrantable con la fe y el apoyo a los más vulnerables. Se trata de un pastor cuyo trabajo se merece ser inmortalizado en el nombre de una calle. Este reconocimiento perpetuará su legado, reafirmará la importancia de su obra y será una inspiración para las futuras generaciones.
Calle Juan Romero Márquez
Entrañable y querido articulista enamorado de Huelva que se ha dedicado, en cuerpo y alma, a divulgar lo mejor de su tierra, amándola de manera desinteresada y participando de ella a través de los distintos ámbitos sociales, culturales y deportivos. Aunque sus artículos han recorrido todos los medios de la provincia de Huelva, a sus cerca de 90 años sigue activo con sus cartas y artículos en Huelva Información.
Ha escrito de diferentes temas con especial pasión por las tradiciones onubenses, la Semana Santa y el Recreativo, siempre desde la humildad, la sencillez y el amor por su tierra.
Calle Sebastián Santos Rojas
Natural de Higuera de la Sierra, fue un imaginero y escultor español con una prolífica producción que visible en numerosas hermandades onubenses. Se especializó en imaginería religiosa. Muchas de sus obras pueden contemplarse en las procesiones de la Semana Santa de Andalucía. Es autor de María Santísima del Rocío y Esperanza de la Hermandad del Calvario, del Nazareno y del Sagrado Corazón de la iglesia de la Concepción de Huelva.
Calle Virgen de la Soledad
La Virgen de la Soledad titular de la Real e Ilustre Hermandad de Penitencia y Cofradía de Nazarenos de Nuestra Señora en su Soledad. Procesiona de forma solemne cada Viernes Santo en la ciudad junto a un centenar de nazarenos. Su silencio cierra cada año la carrera oficial de Huelva, por la que su cortejo de túnicas negras y antifaces verdes es la última en pasar.
Rotondas de la Devoción Cintera
Con el fin de dar a conocer la leyenda e historia de la tradición Cintera, se nombran e incluyen en el callejero de la ciudad las rotondas del entorno del Santuario de la Virgen de la Cinta con el nombre de personajes trascendentales de esta devoción. Se trataría de las rotondas de Juan Antonio el Zapatero, Francisco de Leyva, Francisco Martín Olivares, Francisco Pinto y Francisco Pedro el Pastor. Estas rotondas además se encuentran vinculadas al diseño de los distintos caminos de peregrinación al Santuario que se están desarrollando por iniciativa de la Hermandad.