El Festival Flamenco ‘Ciudad de Huelva’ llega a su fin tras el gran éxito cosechado en cada una de sus jornadas. Huelva despedirá la novena edición del festival con un fin de semana cargado de emoción. La cita comienza en el Gran Teatro con el certamen de Fandango Joven de la Peña Flamenca de La Orden y en el barrio Reina Victoria con la segunda jornada del escenario Quitasueños, antesala de la clausura que correrá a cargo de la Compañía María Pagés.

Organizado por el Ayuntamiento de Huelva, en colaboración con la Fundación Cajasol, la novena edición del festival comenzó el pasado 30 de mayo y se prolongará hasta el próximo 9 de junio. María Pagés, Álvaro Mora, Pedro el Granaíno, Luis el Zambo y Jesús Méndez se unirán al gran elenco de figuras de primer nivel que han formado parte de esta edición: Dani de Morón, Carmen Molina, Paco Cruzado, Juani Mora, Sandra Carrasco, David de Arahal, El Pele, Lucía Beltrán, Macarena López, Sebastián Cruz, Manuel Moreno Ramírez y Juanfran Carrasco, así como Lela Soto, María Canea y Dolores La Agujeta que actúan en el día de hoy en el escenario Quitasueños.

María Pagés será la encargada de poner el broche de oro el domingo 9 de junio a las 21.00 horas en el Auditorio Casa Colón al Festival Flamenco ‘Ciudad de Huelva’ 2024 con el espectáculo ‘De Sherezade’. Junto a su compañía, Pagés presenta en la capital onubense esta función que emana dramatúrgicamente de una lectura contemporánea de la esencia de los maravillosos personajes femeninos que han marcado el mundo de la cultura universal. Su carácter exploratorio constituye la continuidad de ‘Yo, Carmen’, espectáculo pagesiano estrenado en el 2015.

El Ayuntamiento de Huelva aprovechará esta cita para hacerle entrega a María Pagés del premio Paco Toronjo ‘Leyendas del Flamenco’, premio que se unirá al palmarés que avala a la sevillana como una de las grandes bailarinas y coreógrafas del flamenco español actual.

Las últimas localidades disponibles para disfrutar de la Compañía María Pagés pueden adquirirse tanto a través de Internet, mediante la web www.entradas.huelva.es, como en la taquilla del Gran Teatro, abierta al público en horario de lunes a viernes, de 11.00 a 13.00 horas y de 19.00 a 21.00 horas, así como también desde dos horas antes del inicio de la actuación.

Antes de la gran clausura, la programación continúa el sábado 8 a las 18.00 horas en el emblemático Gran Teatro que acoge el certamen de Fandango Joven organizado por la Peña Flamenca de La Orden, que incluye la actuación de Jesús Méndez como artista invitado. Méndez llega a Huelva tras haber girado por Asia, Europa, África y América y haber trabajado con artistas de la talla de Moraíto Chico, Rocío Molina, María del Mar Moreno y Carmen Cortés, entre otros.

Asimismo, el sábado 8 también tendrá lugar la segunda jornada del escenario Quitasueños. A las 21.00 horas, el barrio Reina Victoria será testigo de las actuaciones de Álvaro de Mora, Pedro el Granaíno y Luis el Zambo. Quienes deseen disfrutar de estos grandes artistas del flamenco podrán hacerlo de manera gratuita ya que la entrada a este escenario es libre hasta completar aforo.

Ganador de numerosos premios entre los que destaca el Bordón Minero 2022 del Festival Internacional Cante de las Minas de La Unión, el moguereño Álvaro Mora aterriza en la capital para deleitar al público onubense con su espectáculo ‘Útama’. Discípulo de Rafael Riqueni, Mora comenzó su formación académica a los 9 años y su carrera artística con 14 participando desde entonces en festivales y programaciones de gran renombre internacional como el Festival Internacional Cante de las Minas de la Unión, Suma Flamenca de Madrid y la Bienal de Flamenco de Sevilla, entre otros.

Por su parte, Pedro el Granaíno presentará en el barrio inglés el recital ‘Granaíno Jondo’. Ganador del Giraldillo de oro al Cante de la Bienal de Sevilla, máximo galardón que se le puede otorgar a un cantaor flamenco, el Granaíno se ha convertido en una de las voces más solicitadas en las peñas flamencas y en los principales festivales nacionales e internacionales consagrándose como máxima figura del cante gitano de la nueva generación del flamenco.

Luis el Zambo acompañado de Miguel Salado se une a Álvaro Mora y a Pedro el Granaíno en la última jornada del escenario Quitasueños. Nacido en el seno de una familia de tradición flamenca: los Parrilla, los Terremoto, los Borrico, los Serna, los Soto y los Sordera; el Zambo es en la actualidad uno de los últimos referentes del cante jerezano.

Además de disfrutar de la programación musical, quienes se acerquen al Salón de Brazos de la Casa Colón podrán disfrutar de la exposición ‘Figuras Flamencas’ del artista Patricio Hidalgo, una de las líneas de trabajo más importantes de la creación artística de Hidalgo que retrata grandes artistas del género como José Menese, Camarón de la Isla, Paco de Lucía, Pepe Torres y Pastora Pavón, entre otros.