Las tradicionales Escuelas de Padres que puso en marcha el Ayuntamiento de Huelva hace más de 25 años han ido evolucionando, como la sociedad, para adaptar a las nuevas realidades y valores la forma en que se educan los hijos. De esta forma, de los ‘Encuentros de Familias’, la concejalía de Servicios Sociales estrena ahora un nuevo programa de formación familiar bajo el epígrafe de ‘Talleres de Parentalidad Positiva’ para promover un modelo de crianza asentado en vínculos afectivos sanos, protectores y estables. 

Como ha explicado la teniente de alcaldesa responsable del Área, Adela de Mora, “aunque con contenidos actualizados, el objetivo sigue siendo el mismo: ayudar a las madres y padres de Huelva a mejorar la dinámica familiar, ofreciendo un espacio para el intercambio de experiencias y reflexión y proporcionando herramientas prácticas para que mejoren las estrategias educativas y fortalezcan los vínculos afectivos”.  

Tras la Semana Santa, con la colaboración de los Centros de Salud y los Centros de Enseñanza y sus AMPAS en cada distrito, la FAMPA, además de Cruz Roja y la Asociación Olontense Contra la Droga, arrancan estos ‘Talleres de Parentalidad Positiva’ en los centros municipales de Los Desniveles de La Orden, Marismas del Odiel y la Gota de Leche. La intención es llegar a todos los centros sociales antes de que acabe el año, por lo que se programarán otros tres después del verano.  

Aún quedan plazas disponibles para poder participar tanto en los talleres de La Orden, como en Marismas del Odiel, ya que es un servicio gratuito y abierto a toda la ciudadanía, al que se puede acceder poniéndose en contacto con el departamento responsable en el teléfono 661421803 o el correo mar.perez@huelva.es

El programa está integrado por seis sesiones, los lunes en La Orden, empezando el 21 de abril; los martes en Marismas del Odiel, empezando el 22 de abril y los miércoles en la Gota de Leche, empezando el 23 de abril. 

Se trata de dar a conocer las pautas educativas para mejorar la relación con los hijos/as; adaptar las pautas a cada situación familiar practicando las estrategias de las sesiones; reflexionar sobre las propias estrategias parentales; compartir experiencias como padres y madres y aprender entre todos.

Por sesión, los contenidos son: 1. La Parentalidad Positiva y la Motivación para el Cambio; 2. Como ajustar nuestras expectativas atendiendo a las necesidades y características del niño/a en función de su edad; 3. Cómo Conseguir y Mantener Relaciones Seguras y Sanas; 4. Comunicación asertiva, escucha activa y empatía; Claves para el Uso Adecuado de las tecnologías en la Relación, Comunicación e Información. Como Implantar un pacto; 5. Educación Emocional. Expresión de sentimientos y emociones; y 6. Prevención y Fomento de Hábitos Saludables. Falsas creencias sobre el consumo del alcohol, el tabaco, vaper, bebidas energéticas, cannabis y otras sustancias peligrosas.

Además, como temas trasversales se abordan aspectos como el control ira, Salud Mental-TDAH, Bullying en Redes, acoso escolar, violencia filoparental y problemas con los juegos de azar. 

Como metodología se apuesta por dinámicas que potencian los aprendizajes experienciales y vivenciales.  Además, al final de cada sesión se proponen prácticas para desarrollar en casa en función de la edad de los menores y lecturas, películas y actividades de interés para las familias. 

Como siempre, durante las sesiones, se ofrece servicio de ludoteca, a cargo de Cruz Roja Juventud, de carácter optativo, para hijos/as de los/as participantes con la intención de facilitar la asistencia al taller, reforzando con los menores los contenidos de cada sesión para ofrecer una formación integral a toda la familia.