La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Huelva ha adjudicado esta mañana a la empresa Eneas Servicios Integrales S.A. la demolición del Mercado de La Merced y el acondicionamiento posterior de las parcelas resultantes. Junto a ello, el orden del día de la sesión ha incluido la aprobación de la modificación del Catálogo de Edificios, Elementos y Espacios de Interés del PGOU de Huelva para la inclusión de la ficha de protección del edifico con la intención de preservar su esencia histórica en el barrio.

Como ha explicado el primer teniente alcalde de Urbanismo y Medioambiente del Ayuntamiento de Huelva, Felipe Arias, “nuestra prioridad es la seguridad de los vecinos, poniendo fin a una situación insostenible, un edificio en ruina, al que colocaron un andamiaje provisional para seis meses en 2019 y que cuenta con proyecto para su demolición desde 2021, pero que el anterior equipo de Gobierno dejó paralizado, por cobardía o incompetencia, poniendo en riesgo a la ciudadanía, dejando morir al edificio y lo que es más grave, generando una situación de abandono que se ha extendido a los inmuebles adyacentes, derivando en un foco de insalubridad, delincuencia, vandalismo y confrontación social que están padeciendo los vecinos”.

Por ello, continúa Arias “es prioritario el derribo del edificio porque en la actualidad los informes técnicos concluyen la ruina práctica del inmueble, pero hemos tramitado la ficha de protección para definir sus elementos de valor con carácter previo a su demolición, decretando una catalogación vía restitución o reconstrucción con recuperación de todas las piezas originales que sean posibles”.

Se establece por tanto un grado P3 de Protección Ambiental que supone la reconstrucción de la fachada del mercado –y resto de cuestiones relativas a patio- de forma que ésta permanezca en su ubicación original como fachada al Paseo Independencia en dimensiones originales. Además, se prevé en la demolición la recuperación de piezas originales (granito gris en arcadas, pilares y dinteles); la restitución o reconstrucción de fachada a Paseo de Independencia con recolocación de estas piezas originales y mimetización del resto; y la restitución de la configuración tipológica del patio interior.

Bajo estas premisas, en aproximadamente un mes, comenzarán las obras de demolición tras la firma del contrato de las obras y de un seguro a todo riesgo de construcción y otro de responsabilidad civil, así como tras la aprobación del plan de seguridad y un dispositivo para regular la circulación en la zona, con la intención de interferir lo menos posible en el tráfico tanto por la maquinaria necesaria, como por la entrada y salida de camiones prevista.

Tras la demolición, con la retirada de piezas para poder rehabilitarlas y volverlas a colocar, la intención del Ayuntamiento de Huelva es acondicionar el espacio resultante como aparcamiento provisional.

Junto a ello, como ha asegurado Felipe Arias, “estamos trabajando para liberar también los edificios adyacentes, con el objetivo de poder avanzar en el planeamiento futuro y hacerlo atractivo para los promotores, porque nuestra intención es recuperar la memoria del barrio y poner en valor toda la zona, configurándose como una pieza clave en la ciudad, una avenida principal del entramado urbano, al mismo tiempo que frenamos la situación de deterioro y abandono”. 

En el desarrollo urbanístico futuro, la parcela del Mercado de La Merced se convertirá en referente de toda la zona con la construcción de un edificio de aparcamiento subterráneo con capacidad para más de seiscientas plazas, además de viviendas y un espacio dotacional.