El órgano encargado de la Gobernanza Local del proyecto, incorpora como novedad a los delegados territoriales de la Junta de Andalucía, representando a la totalidad de los servicios y entidades públicas y privadas involucradas

 

 

La alcaldesa de Huelva, Pilar Miranda, ha presidido la sesión de constitución de la Comisión Local de Impulso Comunitario (CLIC) que supone el arranque oficial de una nueva edición de la Eracis, la Estrategia Regional Andaluza para la Cohesión e Inclusión Social que, como novedad, incorpora a los delegados territoriales de la Junta de Andalucía para representar a la totalidad de los servicios y entidades públicas y privadas involucradas. La Eracis + regresa así con la intención de contribuir a la mejora de la calidad de vida de las personas que viven en Zonas Desfavorecidas de la capital onubense, a través del diseño, organización y evaluación de la política y gestión pública autonómica y local, promoviendo la participación activa de la ciudadanía, de las diferentes administraciones, de las entidades públicas y privadas implicadas en el desarrollo de la zona.

Pilar Miranda ha dado la bienvenida a un órgano “basado en la participación y en el consenso, en la unión de fuerzas, de recursos, pero sobre todo de implicación, de ganas de trabajar para mejorar la calidad de vida, de intervenir en los barrios más vulnerables de la ciudad” que supone comenzar “un ambicioso proyecto, que en definitiva, pretende avanzar en la igualdad efectiva de las personas, eliminando cualquier tipo de discriminación, para alcanzar la transformación social desde el mayor respeto a la dignidad de las personas”.

De esta forma, se integran en la nueva CLIC de la Eracis + las delegaciones territoriales de Desarrollo Educativo y Formación Profesional y de Universidad, Investigación e Innovación, al frente de Carlos Soriano; la de Empleo, Empresas y Trabajo Autónomo, al frente de Juan Carlos Duarte; la de Salud y Consumo, al frente de Manuela Caro; la de Fomento y Articulación del Territorio y vivienda, al frente de Jaime Pérez; y la de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, al frente de José Manuel Borrero. Se suman a la Comisión Interáreas Eracis + formada por las áreas municipales de Servicios Sociales, Familia y accesibilidad, que lidera el proyecto; el área de Empleo, Vivienda, Desarrollo Económico y Fondos Europeos; Infraestructuras y Servicios Públicos; Participación Ciudadana; Juventud y Deportes; Movilidad y Seguridad Ciudadana; Régimen Interior, Recursos Humanos y Modernización Digital; y Turismo, Comercio, Salud y Consumo. El siguiente paso será integrar en la CLIC a las entidades sociales representativas de cada una de las cuatro zonas involucradas en el proyecto: Marismas del Odiel, La Orden - Príncipe Juan Carlos, Torrejón y Pérez Cubillas – Calle Honduras.

En su primera sesión, la CLIC ha dado el visto bueno a la actualización y Re-Elaboración del Plan Local de Inclusión en Zonas Desfavorecidas en el marco de la ERACIS (Metodologías Participativas) que se aprobará oficialmente en el próximo Pleno Municipal.

El desarrollo del nuevo Plan Local de Inclusión en Zonas Desfavorecidas deberá articularse por medio de las mesas de participación por temáticas centradas en Inclusión Social, Hábitat y Convivencia y Empleo y desarrollo, con la complicidad de entidades privadas y del tercer sector.

ERACIS +

El proyecto ‘Desarrollo de Estrategias Locales para la elaboración de Itinerarios de inclusión sociolaboral para colectivos en riesgo de exclusión en zonas desfavorecidas, Eracis+, pertenece al Programa Operativo FSE Andalucía 2021-2027, dentro del objetivo de fomentar la inclusión activa al objeto de promover la igualdad de oportunidades, la no discriminación y la participación activa, y mejorar la empleabilidad, en particular para los grupos desfavorecidos. Se trata de un proyecto con un presupuesto de 3.926.902,92 euros para su ejecución en los años 2024 a 2028, implicando además la contratación de un mínimo de 14 profesionales (Trabajador/a Social, Educador/a Social y Psicólogo/a) y un máximo de 34 por cada anualidad de las 5 en ejecución.

El objetivo general es seguir avanzando y superar los extraordinarios resultados obtenidos en la primera edición donde se alcanzó un total de usuarios acumulado de 1.208 participantes con itinerarios de inserción abiertos, 106 por encima de lo obligatorio que era 1102 y un total de 640 éxitos contabilizados en sus diferentes acciones, superando en más de 89 los mínimos exigidos.