El Pleno Municipal celebrado esta mañana, con el apoyo del equipo de Gobierno Popular y VOX, y a pesar del voto en contra del Grupo Municipal Socialista, ha dado vía libre al Ayuntamiento de Huelva para la adopción de las medidas incluidas en el Decreto -Ley de la Junta de Andalucía destinado a incentivar la construcción de viviendas protegidas en la ciudad. La capital onubense se convierte de esta forma en uno de los primeros municipios andaluces en implementar el Decreto-Ley 1/2025 de 24 de febrero “en beneficio de los jóvenes y los colectivos vulnerables”.
El primer teniente alcalde y portavoz del equipo de Gobierno en el Ayuntamiento de Huelva, Felipe Arias, ha asegurado que “no vamos a cerrar los ojos, ni a negar la dificultad de los jóvenes, de las familias con bajos recursos y de los colectivos vulnerables para acceder a una vivienda en compra o en alquiler, porque existe una importante demanda y porque Huelva lo necesita para aumentar el parque de viviendas y dar respuesta al desarrollo de los proyectos industriales en marcha”. De esta forma, se trata de “adoptar una serie de medidas extraordinarias y urgentes para facilitar la disponibilidad de suelo destinado a la construcción de viviendas protegidas, con la implicación tanto de las administraciones públicas como de los promotores privados, uniendo fuerzas y recursos para favorecer el derecho a la vivienda a los onubenses”.
Siguiendo el orden del día, el Ayuntamiento de Huelva, a propuesta del equipo de Gobierno Popular, también con el voto en contra del Grupo Municipal Socialista y la abstención de VOX, instará al Gobierno de España a que permita usar el superávit municipal conseguido en 2024 para inversiones financieras sostenibles en la ciudad. La intención, como ha explicado el teniente alcalde de Economía y Hacienda, Francisco Muñoz “es pedir al Gobierno Central que nos autorice a revertir los éxitos de la gestión municipal en la ciudad para que el beneficio de una administración eficiente sirva para mejorar los servicios públicos de los onubenses”. Actualmente el Gobierno Central no permite destinar los remanentes, ni parte de ellos, a capítulos de inversiones, solamente a reducir la deuda a través de amortizaciones anticipadas de los préstamos. Por ello, el Ayuntamiento de Huelva propone invertirlos en infraestructuras, inversiones y mejorar los servicios públicos, sin comprometer la estabilidad financiera; además de seguir reduciendo el endeudamiento y consolidar la confianza de los ciudadanos y otras instituciones en la gestión municipal. De esta forma, Francisco Muñoz ha recordado que “se trata de que los onubenses puedan beneficiarse de una sobresaliente recuperación de las finanzas municipales, protagonizada por la mayor disponibilidad de recursos, el cumplimiento de la regla de gasto y un superávit presupuestario en 2024 de 23,6 millones”.
Por otro lado, con el apoyo del Grupo Municipal Socialista y la abstención de VOX, a propuesta del equipo de Gobierno Popular, el Pleno Municipal ha dado vía libre al Acuerdo Climático de la ciudad de Huelva que implica el compromiso municipal para alcanzar la neutralidad climática, estableciendo prioridades e intervenciones estratégicas de la Misión Climática de Huelva. Como ha explicado la teniente alcalde de Familia, Servicios Sociales, Empleo, Vivienda, Desarrollo Económico y Fondos Europeos, Adela de Mora, ha explicado que se trata “de un primer paso para crear una cultura de innovación que mejore tanto la competitividad como la calidad de la estructura socioeconómica local, con el propósito de dinamizar la economía y posicionar a Huelva como un referente en el campo de la innovación urbana”.
Además, la ciudad de Huelva ya cuenta con una nueva Ordenanza Municipal Reguladora de la Ocupación de la Vía Pública con terrazas y otros elementos anexos en establecimientos de hostelería, ocio y esparcimiento tras su aprobación definitiva hoy, con el voto favorable del equipo de Gobierno Popular y VOX y la abstención del Grupo Municipal Socialista. Se trata, según ha asegurado Arias “de una buena ordenanza que llega para mejorar la convivencia en la ciudad y en la que las distintas partes implicadas, tanto los vecinos, como los empresarios de la hostelería y el propio Ayuntamiento, han demostrado tener altura de miras, cediendo en todos los casos, para alcanzar un equilibrio entre el derecho al descanso y la tranquilidad en la ciudad y el negocio que suponen los veladores, con repercusiones en el empleo, la economía y la oferta de ocio y restauración a disposición de los propios onubenses y de quienes nos visitan”.
En cuanto a la moción del equipo de Gobierno Popular para la gratuidad del transporte público a menores de 14 años y otras bonificaciones a partir del 1 de julio, con el apoyo de VOX, el voto en contra del Grupo Municipal Socialista no ha impedido que el Ayuntamiento de Huelva se comprometa a instar al Gobierno para que garantice los fondos necesarios, mostrando el respaldo a cualquier medida en defensa de los intereses de los jóvenes andaluces y onubenses que decida tomar la Junta de Andalucía y el rechazo al uso partidista de las instituciones con fines políticos.
Mociones de la Oposición
Por unanimidad, se ha aprobado la moción de VOX para poner en marcha un plan especial y urgente que aumente de manera significativa los recursos destinados a limpieza y desbroce de áreas con vegetación densa en los diferentes Cabezos de Huelva, ante el previsible aumento del riesgo de incendios que puedan ocasionarse el próximo verano, debido a las intensas lluvias producidas en estos últimos meses en nuestra capital.
Reconocimiento Plenario a Manuel Jesús Márquez Romero
La unanimidad de la Corporación Municipal y el cierre de filas de todas las fuerzas políticas municipales presentes esta mañana en el Pleno Municipal se ha hecho patente para apoyar la Mención Honorífica y el Reconocimiento Plenario al bombero-conductor Manuel Jesús Márquez Romero. Se trata de un homenaje derivado de su actuación ejemplar en la intervención del 5 de julio de 2024, que se suma a su contribución continua y significativa al servicio y a la comunidad. Un reconocimiento que quedará reflejado en su expediente profesional en consideración a su actuación ejemplar ante un incidente de gran riesgo para la ciudadanía y el medio ambiente.
El 5 de julio de 2024, en las instalaciones de ADIF ubicadas en el Centro Logístico Huelva Mercancías en el Polígono de la Paz en Huelva, un vagón de tren que transportaba gas propano en fase líquida sufrió un problema en la válvula de fondo provocando una fuga incontrolada que supuso la activación del Plan de Emergencia Municipal en fase 1. En el proceso de control de la fuga y en un trabajo coordinado en el que participaron técnicos de ADIF, Renfe, Cepsa y la empresa ESK propietaria del vagón, se intentaron sin éxito varias maniobras para cortar la fuga. Ante la incertidumbre, el bombero-conductor Manuel Jesús Márquez Romero, como parte del equipo de intervención, propuso una solución innovadora: taponar la fuga manualmente usando cinta de break y lana de plomo, asegurando la empaquetadura con masilla de secado rápido. Una maniobra, autorizada y ejecutada por Manuel Jesús Márquez Romero y el resto del equipo, que resultó exitosa y permitió el trasvase seguro del propano a otro vagón para su posterior transporte y con ello la resolución de la emergencia.
Además de su destacada actuación en esta intervención, el compañero reconocido ha demostrado una trayectoria profesional ejemplar desde su incorporación al Servicio de Extinción de Incendios y Salvamento (S.E.I.S.), siendo miembro especialista de la Unidad de Rescate Urbano, destacándose siempre por su constante formación y actualización, su rol como instructor en la formación continua dentro del servicio y su participación en el grupo de Prevención y Divulgación, donde promueve la prevención de incendios en los centros educativos y la comunidad.