El primer teniente alcalde de Urbanismo y Medioambiente y portavoz del equipo de Gobierno en el Ayuntamiento de Huelva, Felipe Arias, acompañado del concejal de Políticas Sociales, Familia y Accesibilidad, José Manuel Moreno, han anunciado esta mañana en rueda de prensa la aprobación del Plan Local para la Atención Integral a Personas en Situación de Sinhogarismo en la Ciudad de Huelva 2024-2027, en la sesión plenaria a celebrar el próximo miércoles 29 de mayo. 

Como ha explicado José Manuel Moreno, “avanzamos en uno los objetivos principales de este equipo de Gobierno, centrado en dar respuesta a un problema creciente que afecta no solo a nuestra ciudad, sino al conjunto de nuestra sociedad, con un plan de trabajo fruto del análisis y la puesta en común con las principales organizaciones que trabajan con estas personas, además del apoyo de la Junta de Andalucía, para luchar todos juntos para erradicar el sinhogarismo en Huelva”. 

Se trata de un documento que recoge el encuadre teórico-metodológico para dar cobertura a las necesidades las personas sin hogar, favoreciendo tanto la atención inmediata como la inclusión social y laboral. Un plan con enfoques transversales en cuestión de derechos humanos y derechos de la infancia, género, discapacidad y respeto a la diversidad cultural “que con tanta facilidad son vulnerados en las personas sin hogar”. De esta forma, el concejal ha pedido unidad “porque es un plan de todos y todas que defiende principalmente la dignidad de las personas y por ello es un plan de todas las concejalías, de todos los grupos políticos, de todas las administraciones públicas, de toda la sociedad y debe partir de la concordia y el acuerdo”.

En el análisis del que parte el documento se confirma que la situación del sinhogarismo en Huelva es “cambiante, se expande y contrae con períodos concretos como las campañas agrícolas y la temporada de verano, confirmando que el número de personas que viven en la calle es cada vez más alto con picos máximos que pueden llegar a las 300 personas”. Además, se han establecido tres zonas con mayor densidad de personas sin hogar, localizadas en Las Metas y el puente de la avenida del estadio Nuevo Colombino; el Parque Alonso Sánchez, Parque Zafra y zona Centro; y la zona de Pescadería y aledaños del estadio Nuevo Colombino; aunque también hay concentraciones en otras zonas, como el entorno de la Plaza de toros y la barriada del Molino de la Vega, El Carmen, Viaplana o Isla Chica. 

Por otro lado el concejal ha insistido que el concepto ‘sinhogarismo’ en el plan no0 se limita a “exclusivamente a una persona que duerme en un banco de la calle, porque se trata de una realidad muy plural, por lo que para combatirlo se plantean acciones que permitan mejorar la calidad de vida de la persona dando respuestas concretas a sus circunstancias concretas”. 

Por eso el primer gran objetivo que recoge el plan es la construcción y puesta en marcha de un Centro de Atención Integral a Personas Sin Hogar “un espacio moderno, multifuncional y dotado de los recursos técnicos y profesionales para abordar el problema del sinhogarismo desde una perspectiva interdisciplinar donde se enfoque cada actuación de manera individualizada a la problemática de cada persona”. Se trata de “terminar de una vez por todas con el albergue de transeúntes y construir un Centro para albergar la nueva forma de atender al sinhogarismo, para el que ya tenemos una parcela reservada, el proyecto redactado y una subvención de la Junta de Andalucía por importe de 1.500.000 euros que será clave para el desarrollo del mismo”.  En este sentido, Felipe Arias ha explicado que “se trata de una parcela integrada en la ciudad, pero rodeada de espacios verdes y sin viviendas colindantes, que nos permitirá construir un edificio para poder atender todas las necesidades de las personas sin hogar, bajo las premisas establecidas por el nuevo Plan”. 

Ordenanza de Veladores

Por otro lado el primer teniente alcalde de urbanismo y medioambiente ha anunciado que tras culminar la pasada semana la fase de exposición pública y presentación de alegaciones de colectivos, asociaciones, particulares o partidos políticos, el Ayuntamiento de Huelva ya cuenta con un documento firme para tramitar la Ordenanza de Veladores “fruto del diálogo, el consenso y la sensibilidad para tratar de encajar los intereses de todos los implicados y conciliar una actividad económica fundamental en Huelva con el descanso y la convivencia de los vecinos”. 

De esta forma, el Ayuntamiento de Huelva pretende cumplir con la ley, que desde el año 2018, exige regular mediante una ordenanza la actividad, pero también dar respuesta a empresarios y vecinos “dando seguridad jurídica a los primeros y fortaleciendo una actividad que es prioritaria para la economía de la ciudad y protegiendo a los segundos, ya que permite regular el descontrol que existe actualmente en muchos bares de Huelva y que llevan tiempo afectando a muchas comunidades de vecinos”.

Arias ha destacado que “esta ordenanza es un ejercicio de transparencia absoluta, que se ha sometido a una consulta pública previa para obtener el mayor consenso, incluso antes de la publicación del borrador del texto”. Tras este primer paso, con la opinión de ciudadanos y colectivos, se publicó un primer borrador del texto, en el que se sigue trabajando, con reuniones con asociaciones o colectivos, vecinos a título personal, porque “es primordial contar con la opinión ciudadana todo el proceso”. Derivada de esta participación ciudadana, Felipe Arias ha aclarado “algunos temores” para garantizar que “la ordenanza no autoriza los equipos de reproducción sonora y audiovisual, así como actuaciones en directo en los veladores, sino que está prohibido expresamente y con sanciones que pueden llegar hasta los 6.000 euros o incluso la retirada de la licencia de actividad en caso de incumplimiento”.

Asimismo, ha desmentido que en la nueva ordenanza “se elimine la autorización de los vecinos para la ampliación de las terrazas, que seguirá siendo prescriptiva”. Por otro lado, la nueva ordenanza refuerza el régimen sancionador contemplando la retirada de la licencia de actividad a quienes sean reincidentes, “lo que protege a los vecinos de quienes tengan la tentación de pagar multas para incumplir de forma sistemática la ordenanza”.  

Entre otras novedades, la nueva ordenanza recoge que los bares con música sólo podrán tener terrazas sin música, veladores y música serán incompatibles en todos los casos; estará prohibido beber de pie en las terrazas y veladores y los aforos vendrán marcados por la cantidad de sillas permitidas; y los bares y restaurantes tendrán la obligación de limpiar sus terrazas y espacios públicos que utilicen. 

Para finalizar, Arias ha agradecido la disposición del sector “que nos pedía un marco regulatorio que terminase con el vacío absoluto existente actualmente, buscando siempre que los grandes beneficiados con esta ordenanza sean los onubenses”.