La alcaldesa de Huelva, Pilar Miranda; y con el consejero de Justicia, Administración Local y Función Pública, José Antonio Nieto, en presencia del concejal de Servicios Sociales, Familia y Accesibilidad, José Manuel Moreno; y de la delegada de Justicia, Administración Local y Función Pública, Carmen Céspedes, han firmado un convenio de colaboración para que los menores infractores que cumplen medidas no privativas de libertad realicen prestaciones en beneficio de la comunidad o tareas socioeductativas, que les imponen los jueces, en servicios municipales.

Tal y como ha explicado la alcaldesa, “con esta medida queremos ayudar a las familias y contribuir a la educación en valores de los jóvenes y a su proceso de reorientación y reinserción social, para superar la situación de conflicto que los ha llevado a cometer acciones que merecen un reproche penal, y darles así una segunda oportunidad a nuestros jóvenes para que puedan reparar a la sociedad del daño causado con su conducta”.

De este modo, gracias a esta iniciativa, los menores infractores a los que se les haya impuesto una medida judicial de medio abierto, consistente en la realización de prestaciones en beneficio de la comunidad, tareas socio-educativas y actividades reparadoras en beneficio de la sociedad, las podrán desarrollar en las árelas municipales, “para que los chicos y chicas, en el marco de la medida judicial, tomen conciencia de que su comportamiento fue incorrecto e inadecuado, y que mereció un reproche por parte de la sociedad, siendo estas actividades un acto de reparación justo”, ha concretado la alcaldesa.

En este sentido, Nieto ha destacado que las tareas socioeducativas y prestaciones en beneficio de la comunidad en el entorno más cercano “son tremendamente eficaces” para la reeducación de los menores y evitar que reincidan ya que ven que la pintada que hacen, los daños en el mobiliario urbano o en escaparates de su ciudad que provocan “en un mal fin de semana o en una actuación que se les va de las manos” luego tienen que repararlo funcionarios municipales. Al ver directamente que hay personas de su misma ciudad que invierten tiempo y recursos en arreglar lo que ellos han roto, toman conciencia del daño que causan.

Además, ha agradecido al Ayuntamiento de Huelva y especialmente a su alcaldesa "su sensibilidad" para para que el Ayuntamiento sea “un aliado más” en la labor del sistema de Justicia Juvenil que busca la “rehabilitación completa” de los menores infractores, “que se den cuenta de que eso está mal y no vuelvan a hacerlo”.

 Así, entre otras acciones, los menores podrán colaborar con los servicios municipales de jardinería, mantenimiento o Protección Civil realizando labores de limpieza o restauración del mobiliario urbano, por ejemplo, para que sean conscientes de las consecuencias de sus actos en primera persona.

 

Con esta firma, el Ayuntamiento de Huelva se une hoy a los más de 200 consistorios andaluces que tiene acuerdos vigentes de estas características con la Consejería y deja de ser la única capital de provincia andaluza que carecía de este convenio.