El Ayuntamiento de Huelva junto con Ecovidrio, el único SCRAP especializado que gestiona sobre el terreno la recogida selectiva y da respuesta a la sostenibilidad de los envases de vidrio desde el origen, han puesto en marcha la campaña ‘Construyendo Sostenibilidad’. El acto, que ha tenido lugar en el Parque Alonso Sánchez, ha contado con la presencia de la alcaldesa de Huelva, Pilar Miranda; la concejal de Educación, Mª Ángeles Rodríguez; el concejal de Presidencia y Relaciones Institucionales, Alfonso Castro; el artista Víctor Romero Konestilo y Coral Rojas-Marcos, subdirectora de Gerencias de la Zona Sur de Ecovidrio.
Se trata de una campaña que tiene como objetivo sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia y necesidad urgente de crear ciudades sostenibles, donde sus vecinos estén concienciados sobre la importancia del reciclaje de vidrio, integrando a su vez el arte, a través de la realización de un mural urbano.
Así, el artista onubense, Víctor Romero Toscano, quien firma con el nombre artístico de Konestilo, ha interpretado su obra sobre la sostenibilidad de Huelva y el reciclaje de vidrio en la Plaza Principal del Parque Alonso Sánchez, con una obra que presenta la imagen de una niña reciclando vidrio en un iglú, una imagen que representa el futuro y el compromiso de las nuevas generaciones con la Sostenibilidad y el reciclaje de vidrio. Además de fomentar el reciclaje el nuevo mural amplía el calado turístico de la ciudad y se presenta como un ‘VIDRIOpunto Instagram’ para las RRSS, integrándose como un atractivo más de la misma, trasladando a los onubenses el mensaje de la campaña, importando la tendencia europea de realizar grafitis como parte del atractivo de la ciudad, creando puntos especiales para hacer fotos y subir a las RRSS de turistas y ciudadanos. Con esta iniciativa, señalan desde Ecovidrio, Huelva se convierte en una de las primeras ciudades españolas en unirse a esta tendencia con calado medioambiental.
El artista Konestilo ha dejado su firma en eventos y competiciones de capitales europeas como Londres, Roma y París. Su obra, caracterizada por un hiperrealismo mágico, su participación en este proyecto y la obra en sí representan el compromiso de los vecinos de Huelva con el reciclaje de vidrio y el cuidado de su ciudad.
El arte urbano, con su capacidad única para cautivar y comunicar, se ha consolidado como una expresión que deja una huella indeleble en la ciudadanía. Más allá de ser simplemente obras visuales, estos murales no sólo se integran en el paisaje urbano, sino que se convierten en parte activa de la ciudad. El objetivo es hacer que el reciclaje de vidrio sea tan omnipresente en el día a día de los ciudadanos como lo es el arte que adorna nuestras calles.
Beneficios medioambientales del reciclado de vidrio
El vidrio que se deposita en los contenedores se recicla al 100% y se utiliza para la fabricación de nuevos envases, de forma indefinida y sin perder las propiedades originales. Reciclando vidrio evitamos el crecimiento de los vertederos.
Reciclar vidrio es un elemento clave en la lucha contra el cambio climático. Al usar calcín – vidrio reciclado – en la fabricación de nuevos envases se evita la extracción de materias primas de la naturaleza, evitando la erosión de los suelos y la deforestación de nuestro entorno.
Además, se minimiza la emisión de CO2 en el proceso de fabricación y se ahorra energía.
Sobre Ecovidrio
Ecovidrio es el único SCRAP especializado que gestiona sobre el terreno la recogida selectiva y da respuesta a la sostenibilidad de los envases de vidrio desde el origen. Desde 1997, tras la aprobación de la Ley de Envases y Residuos de Envases y el arranque de sus operaciones en 1998, Ecovidrio trabaja para hacer realidad la transformación de nuestros pueblos y ciudades ante los retos de la economía circular, para que el esfuerzo de empresas, administraciones y comunidades prospere gracias al conocimiento, dedicación y capacidad de innovación de la entidad.
A lo largo de más de 25 años, Ecovidrio ha diseñado un sistema de reciclaje eficaz, eficiente y sostenible; que cuenta con el compromiso y la confianza de casi 6.000 compañías envasadoras que hacen posible el reciclaje de vidrio a través del Punto Verde. Este sistema ha permitido que, hoy en día, se reciclen en España siete de cada diez envases de vidrio.