Este lunes, el Ayuntamiento de Huelva retoma las obras para el acondicionamiento del espacio público existente junto a la Plaza de las Amapolas en El Torrejón, que quedaron paralizadas en la anterior legislatura, tras la aparición de diversas estructuras arqueológicas de cronología islámica, zanjas de cultivo de diverso de periodo cronológico y varios elementos pendientes de determinar. De esta forma y tras la tramitación pertinente, el Ayuntamiento se hace cargo de las excavaciones arqueológicas y la instalación de cartelería de difusión necesaria para la puesta en valor del contenido histórico y patrimonial de los restos encontrados. 

Comienzan así las obras incluidas en la propuesta modificada del proyecto original presentada por el Ayuntamiento de Huelva ante el Servicio de Bienes Culturales de la Delegación Territorial de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, que garantiza la protección del patrimonio arqueológico e incluye las necesarias actuaciones de conservación preventiva. Unas obras por las que se procederá a la puesta en valor del contenido histórico y patrimonial del registro arqueológico documentado, teniendo en cuenta los datos registrados con anterioridad en esta ubicación, así como el interés social que reviste la difusión de dicho contenido. 

Se trata de elaborar un diagnóstico histórico y patrimonial completo del espacio, ya que la estructura presenta una tipología única, según el análisis preliminar. 

El proyecto, incluido en la Edusi, supone la creación de uno de los denominados Alveolos Verdes en la barriada de El Torrejón, ampliando la Plaza de las Amapolas mediante el acondicionamiento del terreno y la creación de parterres ajardinados con praderas de césped y plantas ornamentales arbustivas y vivaces. Se incluyen, por tanto, trabajos para la instalación del sistema de riego automático de la vegetación; dotación de mobiliario urbano (bancos, papelera y fuente para beber); ampliación de alcorques de acerado de arbolado perimetral y la obra civil asociada a la futura ampliación del alumbrado público. 

Desde el Ayuntamiento de Huelva se asegura de esta forma que las obras se ejecutarán en conjunto con la intervención y supervisión arqueológica destinada a comprobar la existencia o no de elementos arqueológicos soterrados que pudieran verse afectados.  Además, entre los objetivos se pretende registrar, documentar y diagnosticar el potencial arqueológico de este sector del Yacimiento de la Zona Arqueológica de Huelva; evaluar el grado de afección acaecido sobre el patrimonio arqueológico resultante tras los movimientos de tierras ejecutados sin supervisión arqueológica; establecer un análisis crono-cultural preliminar de las diferentes estructuras localizadas y garantizar su conocimiento y valoración por la ciudadanía.