El alcalde de Huelva, Gabriel Cruz, ha destacado el papel fundamental de la industria en el futuro y el progreso de la ciudad, defendiendo en la conmemoración del 19-F, Día de la Industria, la necesidad de “seguir apostando por atraer nuevos proyectos a nuestro territorio para el desarrollo industrial de Huelva. Cuando hablamos de retos como la transición energética, la digitalización y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, tenemos que ser conscientes de que todo ello no es posible sin el desarrollo de la industria”.

En esta línea, el regidor de la capital ha refrendado su compromiso con el sector, en un acto que bajo el lema ‘Sí a la industria, sí al empleo industrial’, ha organizado UGT-FICA Huelva en la Casa Colón, contando con la participación del presidente de AIQBE, Carlos Ortiz; la diputada de Innovación Tecnológica, Desarrollo Territorial, Emprendimiento e Innovación Agrícola y Ganadera de la Diputación Provincial de Huelva, Yolanda Rubio; el delegado territorial de Empleo, Formación Trabajo Autónomo, Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades, Antonio Agustín; el alcalde de Palos de la Frontera, Carmelo Romero; y la presidenta de la Autoridad Portuaria de Huelva, Pilar Miranda. El sindicato promotor de la iniciativa ha estado representado por los secretarios generales de UGT-FICA a nivel regional y provincial, Manuel Jiménez y Luciano Gómez respectivamente.  

En palabras de Cruz, “las sociedades más desarrolladas, más sanas, más felices, con más potencia y mejores propuestas culturales deportivas y sociales son las sociedades más industrializadas y es un mito interesado enfrentar la industria a la sostenibilidad ambiental, porque el cuidado del planeta también depende de la industria. Por eso tenemos que entender el concepto moderno de  industria y el papel que tiene que jugar en nuestro progreso y bienestar”.

Así, el alcalde ha subrayado la importancia de esta efeméride para reforzar la apuesta institucional por un sector que tiene un importante efecto multiplicador en la economía y el empleo onubense, con más de 10.000 puestos de trabajo generados por las empresas del sector químico y energético de Huelva -sumando el empleo directo, el indirecto y el inducido a través de las empresas auxiliares-; con un 91% de contratos indefinidos y salarios que triplican la media andaluza.

“Estamos orgullosos de ser una potencia industrial a nivel andaluz y nacional, cada vez más comprometida con el medio ambiente, la eficiencia energética y la transformación digital -ha proseguido-, con un Polo Químico y Energético que suma un Valor Añadido Bruto de 1.645 millones de euros y aporta a las arcas locales, autonómicas y portuarias en impuestos, tasas y cánones más de 26 millones de euros”.

“Cifras que -como ha esgrimido- dejan muy claro lo importante que es la industria para nuestra economía y bienestar directo”.

El primer edil ha recordado que la apuesta por la industria sostenible como motor económico y social de la ciudad se aborda como “uno de los objetivos de la revisión del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de la capital que estamos llevando a cabo desde el Ayuntamiento, partiendo de que Huelva es industrial y tiene que seguir siéndolo”.

Además, en paralelo a esta estrategia, en el contexto del Covid y la necesidad de reactivación económica, desde el Consistorio –en cooperación con los agentes económicos- se ha impulsado para este año la organización del Foro Nacional de la Industria Auxiliar. “Una valiosa oportunidad para poner a Huelva en el centro de las miradas de un sector con gran potencial para atraer inversiones, sobre todo con actividades vinculadas a la logística y la industria químico-energética”.

“Las energías renovables, la agroalimentación y el I+D+i son también ámbitos de crecimiento por los que tenemos que apostar”, ha afirmado el regidor, que ha puesto en valor que los esfuerzos del sector industrial onubense se estén dirigiendo a promover un modelo orientado hacia la neutralidad climática y el liderazgo digital.

 

Huelva, 19 de febrero de 2021.