El Ayuntamiento de Huelva y el Consejo de Hermandades y Cofradías han iniciado esta mañana el montaje de los palcos para la Semana Santa, que permiten disfrutar de la Carrera Oficial, sentados y en lugar preferente, a más de 8.000 onubenses, tras la ampliación de medio centenar de palcos, con una segunda fila en la Gran Vía, a la altura de la Biblioteca Provincial. Los trabajos han comenzado en esta primera jornada por la Plaza de la Constitución, donde se volverán a instalar siete filas y seguirá avanzando por Gran Vía hacia el edificio de la Subdelegación del Gobierno, Plaza de Las Monjas, Concepción y Placeta.
Un recorrido que se estrena este año, con el cambio para la Carrera Oficial en 2025, que desde la Placeta, continuará por la calle Méndez Núñez, hacia la Plaza de Las Monjas, eliminando el tramo de las calles Concepción y Espronceda.
Una vez más, el montaje finalizará entre el Viernes de Dolores y la mañana del sábado 12 de abril, fecha límite también para responder a las 281 peticiones que las hermandades han realizado al Ayuntamiento de Huelva, respecto a actuaciones puntuales en la vía pública, para garantizar la normalidad y la seguridad en sus recorridos procesionales por toda la ciudad
Como ha explicado la concejala de Infraestructuras y Servicios Públicos, Mariló Ponce, “actualmente tenemos muy avanzados los trabajos, con el objetivo de acondicionar las calles y plazas públicas, retirando cualquier obstáculo que pueda entorpecer el buen desarrollo de los desfiles procesionales que forman parte del recorrido de las cofradías por toda la ciudad”. En este sentido, la concejala se ha referido a la reubicación de maceteros en el Centro, agrupándolos en zonas donde no interfieran y a la retirada de bancos, “que aprovecharemos para su puesta a punto, con arreglos, lijados y pintados”.
Por otro lado, las actuaciones coordinadas con el Consejo de Hermandades y Cofradías, incluyen temas relacionados con el alumbrado público, generalmente referentes a cables en vuelo que están a baja altura o cuestiones dependientes de distintas empresas suministradoras a las que es preciso dar traslado; tareas relacionadas con el mobiliario urbano, para la retirada o reubicación de maceteros, bancos o contenedores y papeleras; y desde el Servicio de Parques y Jardines, para atender principalmente temas relativos a la poda de árboles.
A ellas, se suman además obras en la calzada centradas en parcheos de asfaltado, construcción de rampas o rebajes de bordillos y reparaciones de acerado, entre los que Mariló Ponce ha destacado, en esta ocasión, la reforma realizada en la Plaza del Perdón donde se ha creado un nuevo acceso peatonal para unir las dos bolsas de aparcamientos; un carril de entrada que además favorece la comunicación directa desde la calle Gonzalo de Berceo a la Iglesia del Perdón. Además, se han solucionado problemas en las pendientes de las rampas y rebajes de acerados, para adaptarlos a la normativa de accesibilidad y repasado el acerado, para corregir problemas de baldosas sueltas y rotas en unos 400 metros cuadrados de la plaza, culminando con l renovación de la arboleda y la reubicación de algunos bancos y contenedores que dificultaban el acceso de los peatones a la plaza.
En términos generales, este año, el Ayuntamiento de Huelva ha respondido a 281 peticiones; concretamente 94 relacionadas con Parques y Jardines, principalmente para la poda de arboledas; Alumbrado Público, 107; mobiliario urbano, 45; limpieza y contenedores, 13 y mantenimiento de la vía pública, 22.
Junto a ello, la concejalía de Movilidad, se hace cargo de la retirada de señales, incluidos semáforos, allí donde supongan un obstáculo para la instalación de los palcos o el discurrir de las hermandades.
Además, desde Policía Local, se encargan de la señalización y liberación de vehículos en las inmediaciones de las parroquias y zonas de aparcamiento en los momentos que sea necesario.
Asimismo, los inspectores de obras ya han supervisado los recorridos procesionales para asegurarse de que no existen obstáculos instalados por particulares, como pueden ser andamios, vallas, cubas o casetas de obras, habiendo quedado suspendidas además hasta después de Semana Santa las licencias de obras que implican ocupación de la vía pública en estas zonas.
A pesar de estos trabajos previos, el Ayuntamiento de Huelva mantendrá activo un dispositivo especial al servicio de las hermandades para atender posibles imprevistos de última hora. Como cada año, la retirada de los palcos comenzará el mismo Viernes Santo por la noche, con el fin de que la capital recupere la normalidad el Lunes de Pascua.