Onubense de nacimiento, nace en el Paseo de Santa Fe en el año 1938. Inicia estudios en diferentes escuelas superiores y universidades, concluyendo los estudios de Arquitectura en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid. Trabajó como Arquitecto Municipal siendo alcalde D. Federico Molina Orta, planificando el urbanismo y la movilidad de Huelva. También ha sido concejal y Teniente de Alcalde de este Ayuntamiento. Participo junto con el alcalde Federico Molina Orta y la Unión de Explosivos Rio Tinto para la cesión de la Casa Colón a cambio de un modulo edificable, donde se encontraba el Hospital de los Ingleses (Hipercor y las viviendas adosadas a su alrededor), la rentabilidad era tan alta para esta empresa, que a cambio cedieron tambien los terrenos donde actualmente se encuentra el Parque Alonso Sánchez.
Pionero en la peatonalización del casco antiguo de Huelva, a pesar del desacuerdo de los vecinos (Calle Berdigon y Plaza del Punto). Realizo un estudio de movilidad del tráfico en Huelva, en una única dirección hace 50 años, actualmente se conserva la estructura circulatoria de la ciudad.
Ha realizado proyectos sociales de forma onerosa, tales como la sede de la Cruz Roja. En su vida le ha inspirado la frase de Santa Teresa de Calcuta: "Quien no vive para servir, no sirve para vivir".
Otra de sus pasiones ha sido su entrega a la sociedad onubense, impartiendo clases de pintura y dibujo. También aquí su vocación, se ha manifestado, con las clases de ARTETERAPIA en la Asociación Española Contra el Cáncer, ayudando a las personas a superar esta enfermedad.
Resulta habitual en nuestra ciudad que, a beneficio de alguna Organización, No Gubernamental, Alfonso Aramburu expusiera de manera altruista. Todos los años expone a beneficio de diferentes ONG, es por ello, por lo que ha dedicado más tiempo a la pintura que a la arquitectura.
En un balance del trabajo realizado entre sus dos pasiones, la Arquitectura y la Pintura, ha pesado mas la pintura sin lugar a dudas.
Como resultado de su entrega social ha recibido numerosos reconocimientos de distintos organismos y asociaciones. La primera Medalla del Ayuntamiento de Huelva en el año 2000, la Medalla Provincial de la Junta de Andalucía en el año 2001 y en el 2006 por petición popular se le concede el nombre de una calle en Huelva. Cruz Roja le hace entrega de la Medalla de Plata; y la Guardia Civil le concede la Mención Honorífica y al igual que la Policía Nacional, la Comandancia Militar y la Subdelegación de Defensa. Nombrado Hijo Predilecto de Huelva en el año 2024.
El Colegio de Arquitectos de Huelva le concede el título de Arquitecto Humano y Solidario por su entrega al prójimo. También ha dejado huella en su lugar de veraneo, la playa de Matalascañas, donde se le ha reconocido su labor artística y social rotulando una calle con su nombre. Ha sido cofundador del Real Club Náutico de Huelva y presidente del Real Club Marítimo y Tenis de Punta Umbría, donde invirtió un gran esfuerzo en fomentar el deporte de la vela entre los jóvenes.
Junto con su primo, Aramburu Topete, impulsó la creación del espacio protegido de Marismas del Odiel.
Es Socio de Honor de la Peña Flamenca de Huelva y de la Peña Flamenca de la Orden.
Embajador de Huelva en tierras americanas, viajó a Houston, para hermanar a esta ciudad con su ciudad natal. Desde Huelva partió el primer Hombre a América y desde Houston el primero a la Luna. Este hermanamiento quedó reflejado en un mural en la Plaza Houston de Huelva titulado "De Huelva a la Luna pasando por Houston".
Diseñador de portadas de las Fiestas Colombinas y de esculturas que adornan la ciudad de Huelva.
Podemos decir que este Arquitecto-Pintor-Escultor, cercano al "homo universalis renacentista" no dice nunca que no a nada que sea en beneficio de los más desfavorecidos, o que sea beneficioso para su ciudad, para una Huelva a la que adora y quiere.