Situada en la zona centro de la capital, entre la calle Puerto y el Paseo de la Independencia, fue rotulada el 3 de noviembre de 19391. La primera cita documental con el nombre de San José, data del 15 de agosto de 17872, y expresa lo siguiente: “... un solar que tengo para labrar y fabricar una casa en la calle que llaman de Sr. San Joseph, de esta expresada villa”. Como calle de la Vega o la Vega Larga fue conocida hasta finales del siglo XVIII. La primera alusión nos traslada hasta el 18 de mayo de 15783 en un documento en el cual Francisco Segura, vende unas casas en la calle de la Vega. Para confirmar que a la calle San José se denominaba de la Vega o Vega Larga durante los siglos XVI, XVII y XVIII, tomamos como referencia la venta de un solar otorgada el 24 de octubre de 1785 en la que dice: “... en la calle de la Vega Larga, que sale desde la del Puerto y Alfolí de la Sal para ella, linde con dicho Alfolí y casas de Felipe Delgado”. Díaz Hierro, en su obra sobre las calles y plazas de Huelva, asegura que el nombre de San José es posible que se deba a la devoción que se le tenía en la Merced y en San Pedro durante el siglo XVIII en la villa de Huelva. Lo cierto es que en la actual catedral de la Merced tiene un altar San José levantado durante el siglo XVII y cuyo testimonio nos traslada hasta el 6 de septiembre de 1638. A partir de esta fecha, el culto al Patriarca se repite hasta llegar a nuestros días. La proclamación de la II República propició que fueran borrados casi todos los nombres de santos de la ciudad, tocándole al de la calle San José ser sustituido el 18 de abril de 19314 por el de Pablo Iglesias, político nacido el 18 de octubre de 1850 en El Ferrol (La Coruña) y muerto el 9 de diciembre en Madrid. Fue el fundador y presidente del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), el 2 de mayo de 1879, en una taberna de la calle Tetuán de Madrid; y de la Unión General de Trabajadores (UGT), fundado en 1888.
Tras los acontecimientos de la Guerra Civil, como no podía ser de otra manera, el nombre de la calle es sustituido para poner en su lugar el de calle España el 2 de septiembre de 19395. Quedaba claro el patriotismo al rotular una calle con el nombre del país. Sin embargo, el tener una plaza ya con este nombre en la barriada del Matadero desde 1919 y siendo su antiguo nombre era el de un santo, éste volvió a su origen una vez terminada contienda en 1939.