Situada en la zona centro de la capital, entre la calle Concepción y la avenida de Italia. Fue rotulada el 4 de marzo de 1875. El primer nombre que tuvo fue el de calle Rascón, conocida de esta manera desde el siglo XVI, dato facilitado por Diego Díaz Hierro en su libro sobre las calles y plazas de Huelva. La procedencia del nombre no parece estar aclarado aún, ya que, según éste, pudiera ser debido a un habitante de la citada vía con el nombre de Alonso Fernández Rascón, nacido en el siglo XV y que ejerció como corregidor de la villa de Huelva. Como ya es sabido, las primeras denominaciones de manera oficial que recibieron las principales calles y plazas de Huelva tienen su origen en la Revolución de Septiembre de 1868. Esta calle seria rotulada el 7 de octubre de 1868 con el nombre de Topete, aumentando de esta manera los dedicados a los principales protagonistas de la sublevación militar y que acabaron con el reinado de Isabel II. El personaje era un militar de la armada española llamado Juan Bautista Topete y Carballo, nacido en San Andrés de Tuxtla (México) en 1821 y muerto en Madrid en 1885. Participó en las batallas de Valparaíso y El Callao (1866). Fue nombrado jefe del puerto de Cádiz, ministro de Marina en dos ocasiones y ministro de Ultramar con Sagasta entre 1871 y 1872. Participó en diferentes guerras y batallas como la de África, El Callao y el bombardeo de Valparaíso, pero su actuación más relevante, que le llevó a gozar de una gran fama, fue la sublevación contra Isabel II en septiembre de 1868, siendo uno de los principales promotores de la llamada Revolución de Septiembre de ese año, que acabaría con el destierro de la reina Isabel II a Francia. Finalizó la carrera militar con el grado de vicealmirante, debido a su condición de antigüedad en 1881.
Al igual que pasara con la calle Serrano (Rico), a ésta le fue sustituido el nombre por el de un personaje fallecido. El 3 de octubre de 1872, el Ayuntamiento rotula Calvo Asensio la conocida hasta entonces con el nombre de Topete. Se trataba de Pedro Calvo Asensio, político, escritor y publicista español, nacido en Mota del Marqués (Valladolid) en 1821 y muerto en Madrid en 1863. Su vida política estaba ligada al partido progresista, dentro del cual fundó en 1854, la organización llamada Iberia. Más tarde, sería elegido diputado a Cortes ocupando el cargo de secretario. Como literato cabe destacar las obras, ´La venganza de un pechero´, ´Hernán González´, ´Valentina Valentona´, ´Los Disfraces´, ´Felipe el prudente´, etc.
La decisión del Consistorio de restaurar el 4 de marzo de 1875 los antiguos nombres de las calles de la capital, vuelve a poner en su sitio a la calle Rascón, cuyo nombre no volvería a moverse a pesar de los dos grandes cambios políticos que sufrió España: la República en 1931 y la Guerra Civil entre 1936 y 19391.
- 1. Díaz Hierro, Diego. Historia de las calles y plazas de Huelva. Tomo I. Págs., 327-331