Calle situada en la zona centro de la capital, entre San Sebastián y la plaza de San Pedro. Fue rotulada el 8 de agosto de 19471. Después de tratarlo durante varios meses, el Ayuntamiento, a petición de los vecinos de la calle y de la propia Hermandad, decide rotular la calle con el nombre de Padre Jesús de la Pasión.
Está dedicada a Nuestro Padre Jesús de la Pasión, titular de la Real e Ilustre Hermandad Sacramental de Nuestro Padre Jesús de la Pasión y María Santísima del Refugio. Creada en 1918, procesiona los Martes Santo en Huelva, desde que hiciera su primera salida procesional fue el 15 de abril de 1919 desde la iglesia de San Pedro, donde tiene su sede canónica. La primera talla de Nuestro Padre Jesús de la Pasión fue destrozada durante los primeros días de la Guerra Civil, al ser arrojada desde la parroquia citada. La actual talla data de 1938 y su autor fue Infante Reina; mientras que el paso es obra de Miguel Yacer y fue realizado entre 1950-51.
Según Díaz Hierro, fueron varios los nombres populares por la que fue conocida esta calle, como fue el de calle de la Misericordia, por la situación del Hospital de la Misericordia en la misma calle, y cuya primera cita documental nos traslada al 5 de marzo de 1604. Calle del Señor Santiago, denominada de esta manera en un documento fechado el 12 de junio de 1605 por ser la calle que llevaba a la Iglesia del Señor Santiago (ermita de la Soledad).
Calle de Silos, documentalmente fechada el 18 de diciembre de 1616. Se llamada así por la existencia de varios Silos en esta calle. Los Silos eran graneros propiedad del Ayuntamiento, donde se almacenaban las cosechas. Calle de la Carnicería, conocida de esta manera por estar situada la primitiva carnicería en la citada calle. También durante el siglo XVII se la nombra calle de la Soledad, según aparece en un documento fechado el 22 de enero de 1687, por ubicarse allí la ermita de la Soledad2.
El 25 de marzo de 19193 aparece el primer nombre oficial: calle Doctor Letamendi, dedicada a José de Letamendi y Manjarres, médico y escritor nacido en Barcelona en 1828 y muerto en Madrid en 1897. Fue catedrático de Anatomía de la Universidad de Barcelona, y en Madrid ocupó la cátedra de Patología General. Entre sus obras están ´Patología General´ (1883-89) y ´Clínica General´ (1894).
Terminada la Guerra Civil son restaurados la mayoría de los antiguos nombres de la capital, entre los que se encontraba el de la calle Silos, repuesta tras el acuerdo tomado por la corporación municipal el 3 de noviembre de 19394.