Calle situada en el denominado barrio de la Merced, entre el Paseo de la Independencia y las calles Doctor Francisco Vázquez Limón y Ginés Martín. Fue rotulada el 29 de julio de 1896. Está dedicada a Amado de Lázaro Figueras, ingeniero de caminos canales y puertos e inspector general del Ministerio de Fomento, nacido en Tolosa (Francia) el 6 de octubre 1831 y muerto en Madrid el 8 de junio de 1902. Sus estudios como ingeniero de caminos los realizó en la Escuela Nacional de Madrid, donde se licenció en 1854. Después de terminar sus estudios, fue destinado a Bilbao, Tarragona, Albacete y Valencia. En 1888 se publica un Real Decreto nombrándolo inspector general de segunda clase del cuerpo de ingenieros de caminos, canales y puertos y, un año después, ejerce como vocal de la Comisión de Ferrocarriles Secundarios. En 1898 deja de ejercer su profesión por jubilación. Fue un personaje importante para la historia del puerto onubense ya que aprobó el Plan General de Ampliación del Puerto de Huelva, sobre un proyecto del ingeniero onubense Luís Moliní.

Amado de Lázaro llegó a Huelva el 12 de diciembre de 1894 para estudiar el proyecto, y el 26 de septiembre de 1896, es aprobado por R. O. Este hecho propició que se le dedicara una calle en nuestra ciudad al famoso ingeniero, sustituyendo a la calle del Medio Almud en 1896. Desde entonces ese ha sido su nombre a pesar de los cambios políticos. El rótulo con el mismo fue descubierto el 29 de septiembre de 1896. El primer nombre que recibe y que es conocida desde el siglo XVII, concretamente del 16 de abril de 1648 es calle del Medio Almud. Tal denominación se debe a que el almud es una medida de tierra equivalente a media fanega de sembradura y que recibió el nombre de forma popular por lo corta y chica que era la calle. El 7 de octubre de 1868, tras la revolución de septiembre de ese mismo año, recibe el nombre de Sixto Cámara, político navarro de ideas socialistas del siglo XIX. Un dato a tener en cuenta es que el nombre de Sixto Cámara sustituyó el 3 de octubre de 1872 a la calle Sagasta, aunque en dicha sesión no se habla de sustituir la del político por su anterior nombre. Sin embargo, la calle del Medio Almud, después de la restauración de la monarquía de Alfonso XII, vuelve a aparecer, oficialmente, por acuerdo del 4 de marzo de 18751.

  • 1. Díaz Hierro, Diego. Historia de las calles y plazas de Huelva.