Calle situada en la zona centro de la ciudad, entre la calle San Andrés y la plaza de San Pedro. Fue rotulada el 25 de marzo de 19191. Está dedicada a uno de los onubenses más universales, Álvaro Alonso Barba Toscano, metalúrgico y sacerdote nacido en la localidad onubense de Lepe en el año 1561 y muerto en 1653. Fue ordenado sacerdote en España, pero se marchó a Perú sobre el año 1615 donde pasó parte de su vida ejerciendo como misionero y sacerdote. Desempeñó su cargo eclesiástico en varias parroquias de este país sudamericano: Tihuanaco, San Cristóbal y San Bernardo, en Potosí. Pero por lo que verdaderamente se conoce a este cura no es por su vocación mariana sino por sus estudios sobre la metalurgia llevados a cabo durante los años que pasó en Sudamérica y que le sirvieron para que escribiera un tratado sobre los metales titulado, “Arte de los metales, en el que se enseña el verdadero beneficio de los de oro y plata por azogue, el modo de fundirlos todos, y como se han de apartar unos de otros”. Esta obra, escrita por Alonso Barba, fue impresa en Perú en 1640 y traducida al inglés, francés, alemán, holandés, etc., dada su importancia. Murió en 1653 dejando un legado impresionante para la historia de la minería mundial. En septiembre de 2001, la Universidad de Huelva dedicaba un aulario al metalúrgico de Lepe, además de publicar la obra en facsímil de Alonso Barba, ´El Arte de los Metales´.

Esta pequeña calle fue conocida desde el siglo XVII como Calleja de los Labradores. El origen de este nombre es de raíces populares y su primera referencia la tomamos de ´Historia de las calles y plazas de Huelva´ de Díaz Hierro, con fecha del 8 de octubre de 16102, sobre un testamento de Pedro Álvarez ante Cristóbal Quintero. También Díaz Hierro nos da la primera cita documental de cuando se comenzó a nombrar calle del Molino de los Labradores. El 21 de septiembre de 1627, “Domingo Alonso vecino de la villa de Huelva, vende a Antón Lobato, labrador, un solar de casa que tenía en la calle que dicen del Molino de los Labradores”.

También en el catastro del Marqués de la Ensenada, fechado en 1760, aparecen numerosas citas que nombran a la calleja del Molino3. Una de ellas es la siguiente: “Antonio Moreno. Posee y vive una casa enla Plaza del Señor San Pedro... linde con casas que sirven de carcel y haze esquina a la calleja de el Molino”. El nombre viene precedido por uno de los muchos molinos que había en Huelva y que estaba situado en esta calle y que desapareció en el siglo XIX. A pesar del antiguo origen del nombre, éste no aparece en ningún callejero de la ciudad hasta al menos 1902, cuando aparece por primera vez en el padrón de Huelva de ese mismo año como calle del Molino. Sin embargo, no figura en la Guía de Huelva de 1905 ni en la de 1906, apareciendo de nuevo en la de 1917 con el nombre de Molinillo4, hasta ser denominada en 1919 con el nombre de Alonso Barba.

 

  • 1. AMH. AC. Díaz Hierro, Diego. Historia de las calles y plazas de Huelva.
  • 2. Díaz Hierro, Diego. Historia de las calles y plazas de Huelva. Tomo II, pág. 1243
  • 3. AMH. CME.
  • 4. AMH. Padrón de habitantes de Huelva de 1902 y Guías de Huelva y su provincia de 1905, 1906 y 1917.