La calle está situada en la zona centro de la ciudad, perpendicular a la calle La Fuente. Fue rotulada el 25 de marzo de 19191. Está dedicada al marino onubense Andrés de Vega Garrocho, nacido en Huelva en el siglo XVI. Dentro de la historia de nuestra ciudad no podemos dejar pasar la oportunidad de conocer a uno de los personajes más importantes de la Huelva del siglo XVI, el almirante Garrocho. Los Garrocho forman parte de una larga y extensa familia muy conocidos dentro de la historia de Huelva que sirvieron a la corona española y dieron honor a esta tierra durante los siglos XV al XVIII protagonizando multitud de aventuras marinas. El almirante Garrocho, que era hijo del alcaide del castillo de Gibraleón Martín de Vega Garrocho, participó en la toma de Larache (Marruecos). Este hecho, le valió el nombramiento del representante de la Corona española como inspector de la armada y de la denominada flota de indias, cuyo trabajo consistía en la regulación entre la península y las posesiones de ésta en ultramar del comercio tanto material como humano. Este cargo lo ocupó durante doce años. Tras su muerte, su cuerpo fue enterrado en la capilla Mayor de la Iglesia de San Francisco. Al desaparecer ésta en los años sesenta, desapareció también la tumba de la familia Garrocho, aunque pudo salvarse la lápida funeraria, que está expuesta en el patio del Santuario Nuestra Señora de la Cinta. Descendiente del almirante es su hijo Juan de Vega Garrocho que, también como su padre, fue un notable marino al igual que su nieto José de Vega Garrocho.
La importante labor de Diego Díaz Hierro referente a los antiguos nombres de algunas calles de la ciudad nos permite saber que, vías como la del Almirante Garrocho fuesen conocidas en muchos casos con los nombres de personajes que vivían en ella. En este caso, y según documentación del siglo XVI, la vía tuvo el nombre Alonso Delgado, al que se nombra en un testamento fechado el 6 de noviembre de 1597, y al que Díaz Hierro cita como posible vecino de la calle. En posteriores documentos de los siglos XVII y XVIII, los nombres de Gonzalo Delgado y de Juan Delgado2, son los que aparecen.
Curiosamente, el nombre del marino onubense es poco conocido en la ciudad, a pesar de llevar en el callejero desde 1919, ya que el paso del tiempo no ha podido quitar de la voz popular uno de los nombres más arraigados y castizos de Huelva, el de calle Madreana. Este nombre aparece por primera vez a mediados de la segunda mitad del siglo XVIII, encontrando su primera cita documental en el Catastro del Marqués de la Ensenada de 17603, donde se encuentra suficiente documentación que nombran a la calle en cuestión. Entre estas citas se encuentran la siguiente: “Diego Villalobos. Posee y vive una casa en la Calleja de la Madre Ana...”.
En el mismo libro de Fincas Seculares, nos dice también que “Agustín García. Posee y vive una casa en la calleja que nombran de la Madre Ana...”.
También Díaz Hierro nombra a la calle con la siguiente cita el 19 de junio de 1775, en un testamento otorgado ante Joaquín González Valiente que dice: “Mando se ofrende mi cuerpo con dos posas que se han de poner la una en la calleja que llaman de Madre Ana en la calle La Fuente”. Díaz Hierro nos acerca a su posible origen diciendo que, podría referirse a la Hermandad de Clérigos que tenían culto a Santa Ana, o bien podría tratarse de una mujer llamada Ana Gómez, vecina de la calle.