Situada en la zona centro de la capital, entre la calle Jesús de la Pasión y la avenida de Andalucía, se conoce con este nombre, al menos, desde el siglo XVI. Está dedicada al patrón de Huelva, San Sebastián, siendo la cita documental más antigua la del 25 de junio de 1613, donde se dice: “…a Diego Gómez Labrador en la calle de San Sevastián y…en la calle del monasterio…”.
También Díaz Hierro recoge la citada vía en su obra sobre las calles y plazas de Huelva. Según el historiador, también se la denominó en ocasiones calle Huelva, apareciendo este nombre el 20 de abril de 1706, sobre una escritura de Luís Obejero vecino de la villa de Huelva, ante el escribano Juan Díaz Real, en la que declara “tener una casa en la calle de San Sebastián, que antiguamente llamaban de Huelva”1.
El nombre de calle San Sebastián tiene su origen, como no podía ser de otra manera, en la capilla del santo, Patrón de Huelva. Estaba al final de la calle y pudo haber sido construida en el siglo XV, aunque no hay prueba documental que lo confirme. El primer documento que nombra a la ermita de San Sebastián, lo encontramos en la bula pontificia de León X fechada el 23 de junio de 1516, en la que autoriza a Juan de Herrera y Luís Fernández de Soria, canónigos de Sevilla, para que den posesión, entre otras, a la ermita de San Sebastián.
Díaz Hierro, en su obra ´Patronato en Huelva del Señor San Sebastián´, nos desvela que ya en el año 1608, San Sebastián era considerado patrón de la ciudad junto a San Roque; prueba de ello es la llamada de atención que hace el prior de las ermitas, para que el Ayuntamiento proceda al arreglo de la ermita del santo. El 21 de enero de 1649, el cabildo municipal de la villa, acuerda sacar en procesión a los patronos, San Roque y San Sebastián. A pesar de esto, el acuerdo oficial de nombrar patrón de la villa de Huelva a San Sebastián no llega hasta el 28 de abril de 1738, cuando se reunieron todos los hombres de peso de la villa y acordaron de común acuerdo y conformidad, nombrar patrón al Señor San Sebastián. Es otra de las calles con el nombre de santo que no sufrió modificaciones durante el régimen republicano.
- 1. Díaz Hierro, Diego. Historia de las calles de Huelva.