Situada en la zona centro de la capital, entre la plaza de la Vera Cruz y las calles Puerto y Méndez Núñez. Fue rotulada el 13 de octubre de 19371. Está dedicada a Rafael López Hernández, médico onubense que residía en la calle Rascón, nacido en Huelva en 1853 y muerto en Madrid el 30 de octubre de 1906. Fue alcalde de Huelva durante dos etapas: la primera entre el 1 de julio de 1891 y el 31 de enero de 1893; y la segunda, durante el 18 de abril de 1895 y el 18 de noviembre de 1896. También ocupó la presidencia de la centenaria Real Sociedad Colombina Onubense y de la Diputación Provincial de Huelva entre el 23 de abril de 1903 y el 23 de abril de 1907, durante la cual le fue concedida la Gran Cruz de Isabel la Católica. Esta calle tuvo, al igual que la mayoría de las vías céntricas de la capital, variaciones de nombres en sus rótulos.

El primero con el que se bautizó, fue el mismo que ahora lleva, siendo en la sesión del 3 de abril de 19142, cuando el Ayuntamiento decide rotular la calle con este nombre. Una vez que fue instaurada la II República, la denominación cambia por el de Manuel María de Soto el 18 de abril de 19313. Este personaje de ideales republicanos era Manuel María de Soto Vázquez, abogado, poeta y político onubense nacido en Paymogo en 1879 y muerto en Huelva en 1920. Un dato a tener en cuenta relacionado con la biografía y rotulación de este personaje es que ya tenía su nombre en otra calle de la ciudad: la actual Santa Ángela de la Cruz. (Mirar calle Santa Ángela de la Cruz). Nada más comenzar la Guerra Civil, el Consistorio dirigido por una comisión gestora, cambia los nombres de las calles más importantes de la ciudad. En esta ocasión el nombre elegido sería Ciudad de Lisboa, rotulada el 9 de septiembre de 19364, como agradecimiento al Gobierno portugués, por la ayuda prestada al ejército nacional durante el comienzo de la contienda. Un año después, se restablece el nombre de esta calle volviéndose a denominar, Rafael López.

 

  • 1. AMH. AC.
  • 2. Ibidem
  • 3. Ibidem
  • 4. Ibidem