Calle situada en la zona de la Merced, entre Doctor Plácido Bañuelos y la plaza de la Merced, fue rotulada el 25 de marzo de 19191. Está dedicada a Buenos Aires, capital de la República de Argentina, situada al este del país, en la orilla derecha del estuario del Río de la Plata y con una extensión de 200 km2. El 2 de febrero de 1536, Pedro de Mendoza instala un asentamiento denominado Buenos Aires que, debido a los continuos ataques de los indígenas, desapareció en 1541. En 1580, fue Juan de Garay quién volvió a fundar la ciudad, llevándose a cabo la fundación oficial el 11 de junio de ese mismo año. El motivo de la rotulación de esta calle se debía a las buenas relaciones mantenidas entre Argentina y Huelva durante principios de siglo, a raíz de la conmemoración del primer centenario de la independencia de Argentina, a la que asistieron como invitados representantes de España, siendo Manuel Siurot Rodríguez, la persona que representara a Huelva y a la Real Sociedad Colombina Onubense. Las buenas relaciones entre ambas capitales se sellaron en julio de ese mismo año con el envío, por parte del cabildo de Buenos Aires, de una medalla de oro para la capital onubense, como fiel reflejo de las magníficas relaciones entre ambas ciudades, a raíz de dicha celebración. Nueve años después, el Ayuntamiento de Huelva rotulaba una de sus calles con el nombre de esta ciudad argentina.
En sesión celebrada el 27 de julio de 1934, fue presentada una moción para que el nombre de la calle pasase a denominarse Francisco Suñer Capdevilla, pero la propuesta no prosperó gracias a que se recordó que el origen del nombre a la capital de Argentina se debía a la amistad que entre ambas ciudades tenían, a raíz de la celebración del centenario de la independencia del país en 1910.
A pesar de su fecha de rotulación, el nombre popular de este lugar no ha sido olvidado con el paso del tiempo, y aún hoy, se sigue conociendo al Paseo de Buenos Aires como la Cuesta del Carnicero, cuyo dato más antiguo nos lo aporta Díaz Hierro, a partir de una escritura otorgada el 15 de marzo de 17342 ante el escribano Diego Díaz Barrientos. En este documento se nombra como la “Callexa que va a la Cuesta del Carnisero”. También en el Catastro del Marqués de la Ensenada se nombra a la citada Cuesta del Carnicero: “Agustín Medel. Posee y vive una casa en la Plaza de la Merced... linda con casas de Geronimo Baez y haze esquina a la Cuesta del Carnicero...”.