Está situada en la zona de la Merced, entre la calle Ramón Menéndez Pidal y el Paseo de Buenos Aires, anteriormente, fue parte de la calle Aragón. Fue rotulada el 19 de enero de 20161. Está dedicada a Jesús Hermida Pineda, nacido en Huelva el 27 de junio de 1937 y fallecido en Madrid el 4 de mayo de 2015. Cursó estudios en la Escuela Oficial de Periodismo y en la Facultad de Filosofía y Letras en Madrid, comenzando a trabajar como redactor del semanario de Acción Católica, Signo, en la agencia Europa Press y, más tarde, como reportero de La Actualidad Española.

En 1967, comienza a trabajar en Televisión Española y, en 1968, es destinado a Nueva York como corresponsal de la cadena estatal, desde donde retransmitiría la llegada del hombre a la luna en 1969 para RTVE. En 1978 vuelve a España y dirige y presenta diversos programas de entrevistas y debates y telediarios. Fue nombrado director de Antena 3 Televisión en 1992, donde realizó programas de entretenimiento que le llevaron a estar en esta cadena privada hasta el año 2.000. En 2006 volvió a TVE y, el 20 de julio de 2009, se emitió el especial de RTVE Regreso a la Luna, en el que Hermida celebraba el 40º aniversario de la retransmisión del primer alunizaje.

Fue el fundador y primer presidente de la Academia de las Ciencias y las Artes de Televisión de España en España. En 2005 el Consejo de la Academia de Televisión le concedió el premio ´Toda una vida´; en 2012 fue galardonado con el Premio Nacional de Televisión 2012; en 2013, entrevistó al rey Juan Carlos I en TVE (La noche del rey) que cumplía su 75º aniversario; y, en noviembre de 2013, la Federación de Asociaciones de Radio y Televisión de España, en su XLI edición, lo galardonó con la Antena de Oro 2013.

En Televisión Española realizó programas e informativos como ´Telediario´ (1968-1979), como corresponsal; ´24 horas´ (1970); ´De cerca´ (1980-1981); ´Por la mañana´ (1987-1989); ´A mi manera´ (1989-1990); y, ´Telediario´ (1990-1991); y, ´El Programa de Hermida´ (1991-1992); ´La noche de Hermida´ (1992-1993); ´Con Hermida y Cía.´ (1993-1996); ´La Hora H´ (1996-1997); y, ´Sin límites´ (1998) en Antena 3, son parte de su trayectoria profesional. Fue premiado en numerosas ocasiones a lo largo de su vida; fue Premio Nacional de Televisión en 2012; Premio Ondas en 2000; Antena de Oro en 1987; Premios ATV en 2005; y, TP de Oro en 1987, fueron alguno de los reconocimientos que le fueron otorgados. En 2016, y a título póstumo, le fue impuesta la Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X El Sabio.

 

  • 1. Ayuntamiento de Huelva. Acta sesión extraordinaria.