Se encuentra situada en la zona centro de la capital, entre las calles Aragón y Ginés Martín. Fue rotulada el 25 de marzo de 19191. Está dedicada a Antonio Jacobo del Barco y Gasca, uno de los personajes más importantes de la historia de Huelva del siglo XVIII. Nacido en Huelva el día 1 de junio de 1716, y bautizado el 7 del mismo mes en la Iglesia de la Concepción, murió en Huelva en 1783. Era presbítero y catedrático de Filosofía por oposición. Cursó estudios eclesiásticos en el seminario de la capital hispalense, donde fue ordenado sacerdote el 25 de febrero de 1741. En 1747 es nombrado vicario eclesiástico de Huelva y su partido, que comprendía las parroquias de San Pedro y la Concepción de la Villa de Huelva, y las de San Juan del Puerto y Aljaraque. Fue miembro de la Academia Sevillana de Buenas Letras, donde ingresó el 28 de enero de 1774, así como de la Sociedad Patriótica de Sevilla, donde ingresó el 5 de febrero de 1778.
Dejó varias obras escritas, muy importante para la historia de Huelva como la ´Disertación Histórico Geográfica de cómo reducir la antigua Onuba a la actual Villa de Huelva´, obra impresa en Sevilla en 1755; ´Dissertación Geográfica sobre la Bética antigua´, escrita entre los años 1760-61 en dos tomos; ´Sermon Moral, que el día de Todos Santos, se predicó en la Iglesia Parroquial de San Pedro´, con motivo del primer aniversario del famoso terremoto de Lisboa del 1 de noviembre de 1755; ;Pláticas Cuadragesimales; dividida en cinco volúmenes entre los años 1750-55; ´Memorias o apuntamientos para el tratado de la disciplina antigua de las Santas Iglesias de España´, obra de 1778; ´Cartas familiares, varias y curiosas, dispuestas para honesta diversión propia y ajena; ´Theologia Moralis´; ´Discusión topográfica sobre si existieron en lo antiguo las Isla Casiterides y si deben reducirse a las Sorlingas´; y ´Problema Histórico- Geográfico sobre si fue la Betica de Tarsis de las flotas del rey Salomón´. Otra obra impresa de este autor son los Discursos Mercuriales, de 1756, obra recientemente impresa en Huelva por la Universidad Onubense.
- 1. AMH. AC. Díaz Hierro, Diego. Historia de las calles de Huelva.