Calle situada en la barriada de la Joya, entre San Sebastián y Fray Junípero Serra. Fue rotulada el 25 de marzo de 19191. Está dedicada a Fray Juan Pérez, fraile franciscano, prior del Convento de La Rábida y confesor de la reina Isabel la Católica. Vivió durante el siglo XV, apoyando y defendiendo a Cristóbal Colón en su proyecto colombino, además de ejercer un importante papel para convencer a la reina Isabel la Católica, de la viabilidad del proyecto del marino genovés.

Hasta entonces fue conocida como Callejón de la Joya, por estar situado el callejón, en la finca denominada La Joya, nombre que con el paso del tiempo se ha mantenido hasta llegar a nuestros días y con el que ha sido bautizado una de las barriadas del casco de la población. Aunque Díaz Hierro nos dice en su obra sobre las calles y plazas de Huelva, que la primera cita documental data de 1623, no aporta en este caso, prueba alguna que verifique esta afirmación del historiador onubense, aunque como suele ocurrir con la mayoría de las fechas, y según el historiador afirma, es posible que sus orígenes sean mucho más antiguos. Pero ciñéndonos a lo estrictamente registrado documentalmente, la primera referencia que se ha obtenido la tomamos de los Libros de Protocolos Notariales de Huelva fechado el 25 de agosto de 16982. En esta documentación se nombra al lugar conocido con el nombre de los Cavezos que llaman de la Joya. En el documento se trata de un tributo al Monasterio de Monjas, otorgado por Juan Tirado y su mujer, Lucía Delgado, ambos, vecinos de Huelva. Parece ser que fue conocida durante el siglo XV y XVI con el nombre de Calle del Ollero3, posiblemente por habitar en ella algún vecino que tenía como oficio dicha profesión. Esto no parece que sea del todo real si tenemos en cuenta que, sobre todo en el siglo XVIII, toda la documentación que aparece relacionada con el lugar se refiere a la Joya como un lugar de sembradura y en ningún documento se nombra a la citada calle con el nombre del Ollero.

 

  • 1. AMH. CP. Díaz Hierro, Diego. Historia de las calles y plazas de Huelva.
  • 2. AHPH. PN.
  • 3. García Arreciado, María Auxiliadora. La Villa de Huelva en tiempos de los reyes católicos. Pág., 34