Calle situada en la zona centro de la capital, entre las calles Padre Jesús Nazareno y Alcalde José María Amo. Fue rotulada el 7 de enero de 18821. El nombre de la calle Carmen posiblemente viene motivado, como bien dice Díaz Hierro en su obra de la ´Historia de las calles y plazas de Huelva´, por ser la Virgen del Carmen patrona de los marineros, por estar cerca de las marismas donde estaba situada la pescadería y por venerarse en la antigua capilla del Arco de la Estrella, una imagen de la misma. También Francisco Montero Escalera en su obra ´Un siglo en la historia de Huelva´ y, en relación con este lugar y el origen de la denominación, nos dejó escrito que el origen de la calle, así como del nombre del mercado, viene motivado por estar construido dicho mercado sobre las marismas del mismo nombre; algo sobre lo que Diego Díaz Hierro no está de acuerdo, ya que la zona y el entorno que ocupa el mercado del Carmen fue conocida como Tendaleras. El primer nombre con el que ese conoció esta calle fue el de calle Peligro o Peligros, apareciendo por primera vez, según los documentos que se conservan, el 1 de febrero de 18552, referidos a la venta de una casa en la calle de la Calzada, esquina a la calle del Peligro. Según Díaz Hierro, el nombre de la calle se debe al estado en el que se encontraba la zona debido al terreno pantanoso de las marismas ocasionados por las subidas de las aguas del río. Esta calle a pesar de no tener nombre ya existía desde, al menos, finales del siglo XVIII, como se puede ver en la cita que se hace en los Protocolos Notariales con fecha del 29 de abril de 1796 donde se dice lo siguiente: “ Don Daniel Cunningham vecino que soy desta villa por mi y en nombre de mis herederos... vendo y doy en venta real... desde ahora y para siempre jamás a Don Juan Rosendo Gonzalez... a saber unas cassas-bodegas que tengo mías propias fabricadas por mí en la calle de la Calzada desta villa linde con casas llamadas la Presa propia de Don Roque Rodríguez y hazen esquina a la calleja que de esta va a los barrios y Tendaleras...”3.
Al igual que ocurriera con otras calles de la ciudad, ésta estuvo durante algún tiempo sin denominación, posiblemente debido a que en ella no habría ninguna vivienda, almacén o edificio que motivara que fuera conocida de alguna manera.