Está situada en la zona centro de la capital, entre las avenidas de Italia y Decano del Fútbol Español. Fue rotulada el 14 de enero de 20051. La Ría onubense, formada por los históricos ríos Tinto y Odiel, ha sido y es parte esencial de la vida económica y comercial de Huelva. Ha sido la principal vía exportadora de Huelva y su provincia, además de la salida al mar de los marineros onubenses, que durante siglos ha abastecido de los productos a esta tierra y que ha visto cómo sus embarcaciones salían de su puerto en busca de tierras por descubrir y de cientos de aventuras protagonizadas por los marinos de la vieja Onuba. A pesar de todo esto, en los últimos años ha estado olvidada como si de algo malo se tratara, como si no existiera. Mucha culpa de esto lo ha tenido la instalación, en los años sesenta, el Polo de Promoción Industrial, que ha sido la principal causante del deterioro que ha padecido las aguas de la ría onubense. Antes de su actual nombre, esta avenida fue conocida como Tomás Domínguez Ortiz y fue rotulada el 16 de noviembre de 19552. Estuvo dedicada a Tomás Domínguez Ortiz, nacido en Huelva en 1881 y muerto en la misma ciudad el 1 de febrero de 1958. Fue concejal del Ayuntamiento de Huelva, vicepresidente de la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación, presidente de la Junta de Obras del Puerto en tres ocasiones (la primera, entre el 28 de noviembre de 1917 hasta 1931; la segunda vez en 1933; y entre el 11 de abril de 1938 y el 29 de marzo de 1949), estando en total más de veinticinco años ejerciendo esta labor en el puerto. Trabajó también como periodista, siendo fundador y redactor de El Odiel. Además, fue redactor del periódico La Provincia, y colaboró con periódicos de Huelva y Sevilla, entre los que se encontraban Diario de Huelva, La Rábida y La Revista Onubense en Huelva. En Sevilla colaboró con El Liberal, La Iberia, Renglones y Artes y Artistas.