Situada en la zona centro de la ciudad, entre el Paseo de Buenos Aires y calle Daoiz. Fue rotulada el 3 de noviembre de 19391. Está dedicada al antiguo Reino de Aragón al estar relacionada directamente con el rey Fernando el Católico, bajo cuyo reinado se apoyó el viaje colombino y el posterior Descubrimiento de América. Por lo tanto, la calle Aragón forma parte del nomenclátor colombino onubense cuya primera rotulación oficial se llevó a cabo el 15 de septiembre de 18932, el ayuntamiento acuerda poner el nombre de Aragón a la calle conocida con el nombre de Cuesta Empedrada. La única referencia que se tiene con esta denominación, parte del mismo día de la rotulación.
La calle fue conocida con el nombre de Calleja de la Cuesta, aunque no aparece en ningún callejero de la ciudad, por lo que tan solo se hacía referencia a ésta como calleja, debido a que solo era un pequeño y estrecho camino que comunicaba la calle de La Palma con la Cuesta del Carnicero. Que no fue calle hasta al menos finales del siglo XIX, lo sabemos gracias a haber encontrado en el callejero del padrón de habitantes de Huelva fechado el 14 de marzo de 1881, la denominación Tras de Inés Martín3, lo que demuestra que la calle en cuestión, si no era una calle completa, si existían ya casas en el lugar. También Díaz Hierro, nos aporta la documentación necesaria para saber que, en 1886, estaba pendiente la apertura de una nueva calle que uniera la explanada de San Pedro con la Cuesta del Carnicero, a pesar de que la primera casa que se construyera en la calle, fuese, posiblemente, en 1875. De lo que no cabe duda es que, esta vía ya existía como calleja en el siglo XVII, según se desprende de los libros de Protocolos Notariales, tomando como primera cita documental la del 10 de octubre de 1676, donde se puede leer lo siguiente: “Agustín Rodríguez vende a Agustín Medel una cueva mia propia en esta villa en la Calleja que va a la Cuesta del Señor San Pedro”4.
También el 9 de mayo de 1750, nos aporta otra interesante cita donde se puede confirmar lo antes escrito, en un testamento de Bartolomé Gómez ante el escribano Antonio González Valiente donde se dice: “...y un huerto con arboleda como de dos fanegas poco más o menos a la falda del cabezo del Castillo de esta dicha villa, linde con huerto de Don Andrés Valiente Cid... y la Calleja que va a la Cuesta del Barro...”5. El 28 de enero de 1926, la calle Aragón es sustituida por el de Arcipreste Román Clavero6. De esta manera, se le tributaba un homenaje al Arcipreste de Huelva, don Pedro Román Clavero, sacerdote que, desde su llegada a Huelva en 1874, realizó una magnífica obra social en beneficio de la ciudad. Nacido en Benamarque (Málaga) el 8 de junio de 1846 y fallecido en Huelva el 17 de junio de 1932, fue nombrado Hijo Adoptivo de la Ciudad por el Ayuntamiento onubense el 20 de mayo de 1921. El 18 de junio de 1874 es nombrado cura ecónomo de la iglesia de San Pedro y el 7 de septiembre, arcipreste de Huelva. Tras ejercer como arcipreste de Cazalla de la Sierra (Sevilla), vuelve a la capital onubense, donde es nombrado arcipreste de Huelva en 1919, cargo que ejerció hasta su muerte en 1932.
Con la llegada de la República, desaparece el nombre de este sacerdote, siendo sustituido el 18 de abril de 19317, por el de Mecánico Pablo Rada, miembro del vuelo Palos-Buenos Aires en 1926. Pero, por una vez más y al finalizar la Guerra Civil, la calle vuelve a su primitivo nombre de calle Aragón.