La alcaldesa de Huelva, Pilar Miranda y el primer teniente alcalde de Urbanismo y Medioambiente del Ayuntamiento de Huelva, Felipe Arias, han visitado el Mercado de San Sebastián para comprobar “que tras superar los problemas de gestión que han rodeado el proyecto, por fin se han reactivado las obras, dando un giro completo a la situación, para afrontar con ilusión la recta final”. Miranda ha agradecido “la implicación de todos, de los técnicos municipales, la nueva empresa constructora, los detallistas del mercado y los vecinos para superar unidos todas las dificultades y recuperar el anhelo de rehabilitar un edificio emblemático, lleno de posibilidades para el barrio y para la ciudad”. 

Como ha recordado la alcaldesa “desde el pasado mes de marzo, las obras están a cargo de la empresa Marq Interiores S.L. para la finalización de esta rehabilitación que será una realidad a la vuelta del verano” apuntando que “nuestra intención es seguir trabajando para que a mediados de agosto terminen las obras y podamos empezar a amueblar los puestos para que el traslado y su apertura pueda ser una realidad en octubre, con el inicio de un nuevo curso”.

En este sentido ha agradecido “a todos, la confianza y el talante demostrado para ayudarnos a solucionar un problema heredado, porque nos encontramos las obras paradas y abandonadas cuando llegamos, y no vamos a parar hasta hacer realidad un proyecto que es un sueño para los detallistas del mercado, pero también para los vecinos y para todos los onubenses, porque vamos a recuperar un edificio que es referente en el barrio y que vamos a poner en valor para convertirlo en seña de identidad de toda la ciudad”. Igualmente, Miranda ha asegurado que “vamos a dinamizar el funcionamiento de este mercado, respondiendo a las necesidades de los detallistas para los que hemos reservado toda la planta baja, liberando la planta superior para buscar otros usos compatibles en los que ya estamos trabajando para que sirvan de foco de atracción para poner en valor estas instalaciones municipales con enorme arraigo dentro de la barriada y de la ciudad”.

Juan Carlos Salguero, en representación de los detallistas ha reconocido sentirse “muy emocionado y con ganas de empezar a preparar el traslado, porque el tiempo en la carpa se está ya haciendo muy pesado y después de comprobar el cambio que ha dado la obra, y lo bien que está quedando, hemos recuperado la ilusión”. 

EL representante de la empresa constructora Marq Interiores S.L., Pablo Sánchez de Piña, ha reconocido “las dificultades que ha supuesto retomar unas obras a medio hacer, ya empezadas pero abandonadas, además en la fase de instalaciones” aunque ha asegurado que “somos una empresa local, conscientes de lo que significa este edificio para Huelva y por ello nos hemos esforzado para agilizar los plazos y ahora estamos en la fase de revestimientos y acabados”. 

Felipe Arias, por su parte, ha recordado que estas obras se retomaron en marzo, tras la adjudicación a la empresa Marq Interiores S.L. para la finalización de las obras de rehabilitación del Mercado de San Sebastián por un importe que supera 1.300.000 euros. “Unas obras que deberían haber terminado hace más de un año, el 4 de mayo de 2023, pero que arrastraba problemas que el equipo socialista ocultó deliberadamente para que no les explotase en campaña electoral, alargando la agonía de la empresa adjudicataria con gravísimos problemas económicos hasta terminar entrando en concurso de acreedores, lo que supone un nuevo ejemplo de la gestión irresponsable de quienes no han sido capaces de terminar ninguna de las obras que comenzaron, acumulando retrasos, prórrogas y sobrecostes en cada proyecto”.

Entre las numerosas gestiones que se han realizado en estos meses para retomar las obras, evitando que se deterioren las ya realizadas, Arias se ha referido a la ampliación de una prórroga para asegurar la subvención de los fondos europeos; en concreto, la Secretaría de Estado de Comercio, perteneciente al Ministerio de Economía, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia ha autorizado la modificación del cronograma con ampliación de plazo que en ningún caso podrá excederse del 31 de diciembre de 2024.