La novena edición del Festival Flamenco ‘Ciudad de Huelva’ continúa con su programación tras el gran éxito obtenido en la primera parte del festival. El próximo martes 4 de junio las salas Tinto y Odiel de Casa Colón acogerán la primera jornada de didácticos para escolares impartidos por la Asociación Cavaera y Antonio Dovao, cuyo objetivo es sembrar la semilla del flamenco entre los más pequeños.

Organizado por el Ayuntamiento de Huelva, en colaboración con la Fundación Cajasol, esta novena edición que comenzó el pasado 30 de mayo se prolongará hasta el próximo 9 de junio y reunirá en Huelva a figuras de primer nivel del flamenco en nuestro país. Tras una primera semana de gran nivel que comenzó con la inauguración de la exposición ‘Figuras Flamencas’ del artista Patricio Hidalgo en el Salón de Brazos de la Casa Colón, grandes artistas del género se dieron cita sobre las tablas del Gran Teatro. Dani de Morón, Carmen Molina, Paco Cruzado, Juani Mora, Sandra Carrasco, David de Arahal, El Pele y Lucía Beltrán han sido los encargados de llenar Huelva de arte y vida.

La segunda parte del festival viene cargado de talento y comenzará el 4 de junio a las 10 horas con los talleres didácticos escolares a cargo de la Asociación Cavaera y el artista Carlos Dovao cuya finalidad es plantar en los más pequeños la curiosidad y la pasión por el flamenco.

‘La Cavaera Flamenca’ es una asociación que nace en Huelva con el objetivo de impartir conocimientos en la construcción y ejecución de la guitarra, así como, en la utilización de las distintas herramientas necesarias para ello mediante el Programa de construcción de guitarras artesanales que implica contenidos para conocer la guitarra y sus partes; las piezas a elaborar; una exposición de planos y plantillas artesanales; el análisis de reconocimiento de máquinas y herramientas; la manipulación de herramientas antiguas; y finalmente, la realización a mano de una guitarra.

Para promocionar este arte y su enseñanza, la asociación cuenta con un equipo al frente de Antonio Dovao que vela por el desarrollo de la sensibilidad artística, el criterio estético y el enriquecimiento personal de cada alumno y alumna.