La cartelería histórica de San Sebastián_Exposición virtual
Es bien sabido que la cartelería ha sido, a lo largo de la historia, una herramienta fundamental para anunciar los actos más relevantes que se celebran en nuestra ciudad. Tras la conclusión de las festividades navideñas y, a pesar del frío característico de las mañanas de enero, es momento de comenzar a prepararnos para la celebración anual en honor a nuestro querido Patrón, San Sebastián.
En este contexto, el Archivo Municipal de Huelva, en colaboración con la Hermandad de los Estudiantes, te invita a descubrir la historia y evolución de esta importante festividad a través de una exposición virtual. Mediante una cuidada selección de fondos gráficos, que incluyen fotografías y obras de la propia Hermandad, podrás apreciar cómo ha cambiado la representación visual de la celebración a lo largo de los años. Desde los primeros carteles fotográficos hasta la incorporación de las artes plásticas, como la pintura, en las últimas ediciones, esta exposición refleja el dinamismo de una festividad que, desde 1978, ha contado con la Hermandad de los Estudiantes como encargada de los cultos en honor al Santo Patrón.
En esta ocasión, también queremos rendir homenaje a una selección de artistas onubenses que han tenido el honor de anunciar estos festejos. La Hermandad ha considerado siempre apropiado encomendar esta responsabilidad a artistas locales, pues qué mejor que un hijo/a de Huelva para representar algo tan emblemático y querido como las fiestas en honor al Patrón de los palmitos.
A lo largo de la exposición, podremos apreciar la evolución del callejero de Huelva y las tradicionales decoraciones que, durante años, se han realizado para honrar y enaltecer la procesión del Santo Patrón. Además, se presenta un recorrido por la evolución de las andas procesionales, desde el primer diseño de madera barnizada realizado por Antonio Delgado Jiménez, hasta el de Luis Barrios y Abundio Cuenca, que posteriormente fue adquirido por la Hermandad de la Fe. También podremos ver el paso hacia el actual diseño de alpaca plateada de Manuel de los Ríos. A lo largo de la historia, otras piezas significativas han formado parte de las procesiones, como las andas de la Hermandad de los Mutilados, creadas por Miguel Llacer, o el paso del Cristo de la Sangre, obra de Manuel Guzmán Bejarano. Este recorrido histórico no solo nos acerca a la evolución estética de la festividad, sino también a la devoción y el arte que han acompañado a nuestra ciudad en la celebración de esta solemnidad.
TEXTO: SERGI ACHELL LÓPEZ (TÉCNICO DE TURISMO EN ARCHIVO MUNICIPAL DE HUELVA).
FONDOS DOCUMENTALES: ARCHIVO MUNICIPAL DE HUELVA. FONDO MUNICIPAL Y FONDOS PRIVADOS (HERMANDAD DE LOS ESTUDIANTES).
BIBLIOGRAFÍA: Sugrañes Gómez, Eduardo J. (1996): San Sebastián. Barrio y Devoción en Huelva. Huelva: Ayuntamiento de Huelva y Fundación El Monte.
Huelva, 2025